Eduardo Palma (UTA) expuso la crisis del transporte y advirtió por una posible medida de fuerza

En una nueva edición de “O sea, digamos”, por Info Stream, se sumó al debate sobre el transporte público Eduardo Palma, representante de la UTA, quien describió un panorama crítico para los trabajadores del sector y cuestionó duramente el rol de la conducción nacional del gremio.

Palma aseguró que el sistema atraviesa “una situación muy compleja y muy difícil”, marcada principalmente por la eliminación de los subsidios nacionales al interior del país, una medida que —según remarcó— afectó de lleno la estabilidad del servicio y los salarios de los choferes:

“Desde que se cortaron los subsidios, venimos decayendo. Para el interior no hubo ayuda, pero sí para CABA y el AMBA”.

El dirigente afirmó que el transporte en Santiago del Estero hoy se sostiene gracias al apoyo del Gobierno provincial y la Municipalidad, pero aun así los trabajadores están atravesando una fuerte pérdida salarial: “Siempre se hablaba de que teníamos buenos sueldos, pero eso era antes. Hoy ya no”.

Además, lanzó fuertes críticas hacia la conducción nacional de la UTA y su secretario general Roberto Fernández:

“UTA Nacional nos soltó la mano. Dejó que el interior se arregle como pueda. La conducción está en manos de un hombre bastante grande que no puede manejar el gremio”.

Palma explicó que la situación generó bronca y frustración entre los choferes, quienes vienen “muy golpeados” y sin actualizaciones salariales claras debido a la falta de escalas actualizadas. La crisis, advirtió, se profundiza día a día.

En ese contexto, adelantó que este viernes tendrán una audiencia en la Secretaría de Trabajo, donde esperan avanzar en una solución que permita evitar un conflicto mayor:

“Queremos dialogar con las autoridades. Ojalá podamos llegar a un acuerdo para no ir a una medida de fuerza”.

El dirigente aclaró que el sindicato busca evitar impactar al usuario: “Siempre estamos abiertos al diálogo. No queremos causar un conflicto a la gente. Sabemos que el servicio no es bueno y la situación del sistema es mala, pero también necesitamos respuestas”.