Milei tras el acuerdo con EE.UU. “Estamos comprometidos con hacer grande a Argentina nuevamente”

Luego de anunciar y detallar el acuerdo alcanzado con Estados Unidos, el presidente Javier Milei habló en el Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes. El mandatario aseguró que en su gestión están “fuertemente comprometidos con hacer grande a Argentina nuevamente”.

Durante el discurso, el mandatario nacional señaló que los “experimentos populistas” que buscan “estimular el consumo, es pegarse un tiro en el pie porque eso es atentar contra el ahorro” y justificó: “Para eso tienen que tener financiamiento, y eso deviene del ahorro. Si se estimula el consumo alegremente desde el Estado o generan expropiaciones que atentan contra el ahorro, se estaría dañando ese proceso de ahorro”.

“Si decimos que Argentina va a ser grande nuevamente, significa que se va a capitalizar nuevamente. Hay un símbolo chino que significa crisis y oportunidad. Después de 100 años de abrazar socialismos de distintos pelajes Argentina se descapitalizó. Pasó de ser un país de ingresos altos a uno de ingresos medio o bajos. Convertirnos en Venezuela era factible. Esa oportunidad de crisis también era de salir hacia adelante porque al haber tan baja capitalización había muchas oportunidades de negocios. El truco está en hacer bajar el costo de oportunidad del capital, no cocinada desde el Banco Central por un burócrata si no cambiando las condiciones”, apuntó.

Y continuó: “Lo primero que hay que hacer es buscar flujos de fondo, chances de hacer negocios. En Argentina hay grandes sectores”. Como ha señalado en reiteradas oportunidades, Milei sostuvo: “Nosotros tenemos la misma cordillera que Chile, pero ellos exportan 50 mil millones de dólares por año de cobre y nosotros solamente 4 mil. Estamos subutilizado la cordillera”.

Así, adelantó que buscará enviar un proyecto de ley de periglaciares y remarcó: “Los ambientalistas prefieren que uno se muera de hambre antes que tocar algo. Esta ley es para devolverle el federalismo a las provincias y que cada una determine cuál es la zona periglaciar. Eso será muy importante para la economía. La idea original es del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo. Y que de una vez por todas nos pongamos a aprovechar nuestros recursos naturales”.

“En materia de RIGI, anunciamos la inversión más grande de la historia argentina en el acuerdo entre YPF y ENI, la empresa italiana por 30 mil millones de dólares. Básicamente, va a permitir que la balanza comercial que va a generar el sector de oil and gas sería de 50 mil millones de dólares, el doble de lo que hoy aporta el campo. Si sumanos la inversión de Sam Altman, Argentina tuvo anuncios de inversión el último año por 100 mil millones de dólares. Parece que los viajes estuvieron rindiendo un poquito”, agregó.