Mientras la mayoría de las provincias argentinas reducen la prioridad y el gasto destinado a la Educación, “Santiago del Estero se consolida como un ejemplo nacional, ubicándose entre las jurisdicciones que más invirtió en el rubro”, señaló el vicegobernador Dr. Carlos Silva Neder.
De esta manera, el funcionario se refirió a los datos que surgen del informe “Financiamiento provincial: análisis del presente en perspectiva de la última década” de Argentinos por la Educación, que resalta que Santiago del Estero, junto a Chaco y Neuquén, es una de las únicas tres provincias en las que se observó un aumento real del presupuesto educativo entre 2023 y 2024.
En tal sentido, el Vicegobernador destacó este logro en el marco de la “inversión como una política de Estado sostenida en el tiempo”.
“Estos datos no son casualidad; son el resultado directo de una política educativa clara y firme impulsada por el Gobernador Gerardo Zamora”, afirmó el Dr. Silva Neder.
“Mientras otras jurisdicciones achican, nosotros blindamos la educación. Para el Dr. Zamora, la inversión en la educación es una inversión en el futuro de cada santiagueño, y este informe de Argentinos por la Educación lo ratifica de manera innegable”, acotó.
El vicegobernador elogió la gestión del gobernador Zamora, subrayando la capacidad de la provincia para sostener e incrementar el presupuesto educativo incluso en contextos de dificultad nacional.
“Lograr un aumento real del presupuesto y mantener salarios docentes que superan los de hace una década, a contramano de la inmensa mayoría del país, es una prueba cabal del compromiso inquebrantable de esta administración. El Gobernador ha priorizado siempre a nuestros docentes y a nuestros estudiantes, y es un orgullo ver a Santiago del Estero liderando estos indicadores a nivel nacional. Es un logro de todos que debemos cuidar y seguir profundizando”, puntualizó.
Según el informe, 19 de las 24 jurisdicciones mostraron un gasto educativo inferior en 2024 respecto a 2014, evidenciando una pérdida de prioridad.
La tendencia negativa se agudizó en 2024, con 22 jurisdicciones recortando su presupuesto educativo en comparación con el año anterior, y 16 provincias reduciendo la participación de “Educación y Cultura” en el gasto total entre 2014 y 2024.
Además, el informe consiga que Santiago del Estero se distingue en materia salarial, ya que junto con Chaco y Río Negro lograron que los salarios docentes de 2025 fueran más altos que los registrados hace diez años (2014), revirtiendo una caída de largo plazo que afecta a 21 provincias.
