Transporte en crisis: el duro diagnóstico social que presentó Luana Vázquez

En una nueva edición de “O sea, digamos”, por Info Stream, la licenciada en Comunicación Social Luana Vázquez presentó un revelador informe sobre el estado actual del transporte público, basado en móviles realizados con usuarios en distintos puntos de la ciudad.

Según detalló, la percepción generalizada es de molestia, resignación e insatisfacción frente a un sistema que, para muchos, dejó de cumplir con las necesidades básicas de movilidad diaria.

Las voces de la gente: quejas que se repiten

Vázquez explicó que las entrevistas en la calle reflejaron un patrón claro: la mayoría de los usuarios no está conforme con el servicio. Entre los reclamos más frecuentes, la gente expresó:

  • “No estamos conformes con el servicio.”

  • “Hay pocas unidades.”

  • “No cumplen con el horario que figura en la aplicación.”

  • “Hay esperas de una hora y hasta dos.”

  • “Las unidades están en mal estado.”

  • “La línea 118 es la que más tarda.”

  • “Lo que cobran por el boleto, para las condiciones del transporte, es elevado.”

Estas quejas reflejan un contexto donde la falta de previsibilidad y la mala calidad del servicio impactan directamente en la vida cotidiana de miles de usuarios que dependen del colectivo para estudiar, trabajar o realizar trámites esenciales.

Un sistema que pide respuestas

Vázquez destacó que muchos testimonios dejaron entrever una sensación de desamparo, especialmente ante problemas que se repiten desde hace tiempo: demoras, fallas mecánicas, frecuencias irregulares y un costo del boleto que, según los usuarios, “no condice con el servicio recibido”.

El informe presentado en “O sea, digamos” vuelve a poner en agenda un tema urgente: la necesidad de mejoras estructurales y un mayor control sobre la calidad del transporte público, especialmente en un contexto económico donde cada viaje cuenta.