Javier Milei evalúa viajar a Estados Unidos para la firma del acuerdo comercial

El presidente Javier Milei evalúa realizar un nuevo viaje a Estados Unidos antes de fin de año para avanzar en la firma del acuerdo comercial con la administración de Donald Trump.

Así lo señalaron fuentes oficiales, un día después de que se anunciara el acuerdo comercial y estratégico con Estados Unidos. En la Casa Rosada señalan que la intención del Ejecutivo es cerrar el acuerdo en 2025, por lo que Milei considera importante participar personalmente de la rúbrica, en línea con la estrategia de profundizar el alineamiento con Washington.

El acuerdo, según fuentes diplomáticas, no modifica los compromisos del Mercosur, pero se aproxima a un esquema de mayor apertura y cooperación comercial. De concretarse, sería viaje número quince de Milei a los Estados Unidos, dónde estuvo la semana pasada para un evento en Miami.

Por otro lado el presidente de la Nación, aseguró que “la Argentina ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales”, al defender la política económica del Gobierno y remarcar que el país está atravesando un proceso de normalización fiscal que, a su criterio, comienza a ser reconocido por los inversores. Lo dijo en una entrevista para Neura Media, donde también vinculó la dinámica del riesgo país con la herencia recibida y el avance de las reformas estructurales.

El mandatario afirmó que una pieza central de ese diagnóstico es el cumplimiento de las obligaciones financieras. “Nosotros vamos a cumplir con nuestras obligaciones. Lo vamos a defender a rajatabla como lo hemos hecho antes”, sostuvo. Y agregó que desde el inicio de su administración “la deuda en Argentina bajó en USD 50 mil millones”, un punto que, según planteó, contribuyó a mejorar la percepción sobre la solvencia nacional.

Milei indicó que no sólo se observa una reducción de pasivos, sino también un movimiento en el sector privado: “Hay un montón de colocaciones privadas que se están haciendo a una tasa promedio del 8,5% y a 12 años”, dijo, tras lo cual insistió en que el país ya está en condiciones de volver a financiarse en los mercados. Según explicó, el factor que podría estar demorando decisiones es “un compás de espera” a la luz de lo que suceda en las próximas sesiones extraordinarias del Congreso.

De acuerdo con su visión, el avance legislativo será determinante para consolidar el proceso de descompresión del riesgo país. Señaló que si el Congreso aprueba el Presupuesto y establece el déficit cero como política de Estado, “tarde o temprano el riesgo país va a caer”. En ese marco, subrayó que todas las áreas del Gobierno ajustan decisiones de gasto únicamente con el ministro de Economía, encargado de resguardar el equilibrio fiscal.