La justicia citó a Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) a prestar declaración indagatoria. En el marco de la investigación por un supuesto esquema de coimas y corrupción, el exfuncionario fue citado para el próximo 19 de noviembre, a las 13, junto a otros 14, más directores de laboratorios.
La medida autorizada por el juez federal Sebastián Casanello, fue solicitada por el fiscal Franco Picardi, quien solicitó la indagatoria y quien mantenía el secreto de sumario sobre la causa por casi 40 días y aseguró haber encontrado un grave esquema de pedidos de coimas y corrupción dentro del organismo de discapacidad.
Según Picardi, en la Andis “se constituyó como una agencia en la cual existió un esquema estructurado y sostenido de direccionamientos de contrataciones públicas y, en consecuencia, por las características, de defraudación al erario nacional, instrumentado mediante el uso del sistema informático SIIPFIS como herramienta de aparente transparencia”.
De acuerdo al análisis del Ministerio Público Fiscal, todas las acciones de los involucrados fueron en “perjuicio de la administración pública y en particular del sector poblacional con discapacidad, y especialmente vulnerable, adherido al Programa Incluir Salud, destinado a personas que gozan de pensiones no contributivas y no poseen otra cobertura de salud (lo que abarca a madres con 7 hijos, mayores de 70 años en situación de pobreza, entre otros)”.
Entre los exfuncionarios que deberán prestar declaración se encuentra Daniel Garbellini, exdirector Nacional de Acceso a los Servicios de Salud y uno de los principales sospechados dentro del esquema de pedidos de retornos que se dio a conocer a partir de los audios filtrados del abogado Diego Spagnuolo.
En ellos, el extitular del organismo hablaba de un aumento en el supuesto esquema de sobornos del 5% al 8%, con intervención directa de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y su mano derecha, el armador Eduardo ‘Lule’ Menem.
Además de Spagnuolo y Garbellini, también fueron citados otros exfuncionarios y personas del sector privado vinculado a las droguerías y prestadoras de medicamentos e insumos de alto costo que tenían negocios con Andis. Así, serán 15 las personas que deberán declarar ante la justicia federal.
