El sindicato La Bancaria alcanzó un nuevo acuerdo salarial con las cámaras del sector, mediante el cual los sueldos de octubre se ajustan según la inflación informada para ese mes, que fue del 2,3 por ciento. Con esta actualización, el salario básico pasa a $1.959.956,26.
El entendimiento, firmado con Abapra, Adeba, ABA y el Banco Central, establece que el retroactivo correspondiente deberá pagarse junto con los salarios de noviembre. La suba impactará sobre todas las remuneraciones brutas, tanto remunerativas como no remunerativas, y abarcará los adicionales convencionales y no convencionales.
Con este incremento, el salario inicial del sector supera los $1.950.000. El acuerdo también actualiza el monto del bono por el Día del Bancario, que en su categoría inicial asciende a $1.747.233,21, sujeto a futuros ajustes.
La Bancaria destacó que, con esta paritaria, los trabajadores acumulan un incremento anual del 24,8 por ciento, y reafirmó que el objetivo es “salvaguardar el poder adquisitivo de los salarios”.
En paralelo, otro gremio del sector industrial también cerró un acuerdo de impacto. La Federación de Trabajadores del Complejo Oleaginoso y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros pactaron una suba que llevará el sueldo básico inicial a $2.075.186 en noviembre, $2.100.000 en diciembre y $2.344.000 en enero de 2026. El convenio incluye, además, el pago de una suma extraordinaria no remunerativa de $1.886.748,60, a liquidarse en enero y febrero.
Las partes volverán a revisar la paritaria en abril de 2026, salvo que las condiciones económicas requieran adelantar la instancia de negociación.
