Chile atraviesa hoy una jornada electoral decisiva, con 15.770.000 personas habilitadas para elegir al próximo presidente entre ocho aspirantes. El clima político llega cargado de polarización y con un escenario que, según todas las encuestas, se encamina a una segunda vuelta.
Los sondeos ubican a la candidata oficialista Jeanette Jara al frente de la competencia, con una proyección cercana al 30% de los votos, cifra insuficiente para alcanzar el 50% requerido para consagrarse en primera vuelta. Su eventual rival sería el exdiputado de ultraderecha José Antonio Kast, quien disputa por tercera vez la presidencia.
En el tablero también se posicionan figuras de derecha como Evelyn Mathei y Johannes Kaiser, este último un libertario descendiente de alemanes que tomó distancia de Kast y propuso medidas extremas como campos de reconducción y acuerdos con el presidente salvadoreño Nayib Bukele para enviar presos chilenos a la megacárcel de ese país.
La seguridad, la criminalidad y el narcotráfico figuran entre las principales preocupaciones de la ciudadanía y dominan las propuestas de campaña. Jara prometió reforzar la seguridad en los barrios y atacar la ruta del dinero ilícito, además de garantizar estabilidad económica para las familias. Kast, por su parte, insiste en representar “el cambio” frente al oficialismo.
Completan la lista Franco Parisi, del Partido de la Gente; Marco Enríquez-Ominami, que compite por quinta vez como independiente; el exdirigente deportivo Harold Mayne-Nicholls; y Eduardo Artés, con una propuesta de izquierda más radical.
