El Banco Central de la República Argentina avanza hacia una transformación histórica en el sistema de pagos: la eliminación total del cheque en papel. La confirmación llegó de la mano del titular de la entidad, Santiago Bausili, quien respondió en la red social X a un usuario que reclamó la medida. “Hacia allá vamos”, aseguró, acompañando un gráfico compartido por el economista Lucas Llach que mostraba el ascenso sostenido del e-cheq, al que calificó como una revolución “silenciosa y contundente”.
La decisión se apoya en el fuerte crecimiento del uso del cheque electrónico, que en octubre alcanzó el 58,9% del total de documentos compensados en cantidad —equivalente a 3,1 millones de operaciones— y un 81,8% del monto total, unos $16,6 billones según datos del BCRA. Hace apenas dos años, esa participación era considerablemente más baja.
Bausili ya había anticipado esta orientación en agosto, al anunciar la creación del cheque en dólares, que solo tendrá versión digital. “Aprobamos el cheque electrónico en dólares, no el cheque en papel. La idea es que el sistema vaya yendo hacia eliminar eventualmente el cheque en papel en pesos también”, señaló entonces.
Además, el BCRA rehabilitó las cuentas corrientes en dólares y otorgó tiempo a las entidades financieras hasta el 1° de diciembre para adaptar sus sistemas. Durante este período, los bancos y cámaras de compensación deben adecuar tecnología y procesos para garantizar seguridad, interoperabilidad y eficiencia.
Ventajas del e-cheq y su adopción acelerada
El crecimiento del cheque electrónico ha sido especialmente fuerte entre pequeñas y medianas empresas. Entre los factores que impulsaron esta adopción se destacan:
-
Menor rechazo por errores materiales: en los cheques escritos a mano, cualquier cifra confusa puede invalidar el documento a pesar de contar con fondos; el formato digital elimina ese riesgo y reduce costos operativos.
-
Mayor facilidad para ser negociados: su trazabilidad permite utilizarlo como herramienta de financiamiento en el mercado de capitales, sin necesidad de traslados físicos ni verificaciones manuales.
-
Trazabilidad completa: no tiene límite de endosos y siempre queda registrado quién posee el instrumento.
El Banco Central considera al cheque como un título ejecutivo clave dentro del sistema financiero, y busca que su paso definitivo al formato digital optimice su uso, reduzca costos y fortalezca la seguridad jurídica.
