Por el Dr. Mauricio Cerioni – Cirujano General y Bariátrico y miembro del Equipo Multidisciplinario CAIRO
En el marco del Día Mundial de la lucha contra la Obesidad que se conmemoró el pasado 12 de noviembre, el Dr. Cerioni Mauricio, Médico especialista en Cirugía Gral., Bariátrica y Metabólica (MP: 2847) e integrante del equipo CAIRO, dialogó en exclusiva con Info del Estero sobre obesidad y procedimientos Bariátricos.
-¿Todos los pacientes con Obesidad necesitan de cirugía bariátrica?
-“No todos los pacientes con obesidad requieren cirugía Bariátrica, con el advenimientos de nuevos tratamientos en el área como la medicaciones (liraglutide, semaglutide y ahora tirzepatide) o balones (endoscopicos o ingeribles) el abanico de técnicas no quirúrgicas es amplia y cada una de ellas se ajusta a las problemáticas individuales de cada paciente.”

-Comentó recién sobre técnicas NO quirúrgicas. Cuáles diría usted que son las mejores y cuáles están disponibles hoy en día en Santiago del Estero?
-“No existe una técnica superior a otra, solo procedimientos que se adaptan a cada caso en particular. Dependiendo del porcentaje de sobrepeso, status metabólico y contraindicaciones específicas a cada procedimiento, el equipo multidisciplinario decide cuál es el que mejor se adapta a cada paciente. Actualmente en CAIRO manejamos y disponemos de todos los métodos quirúrgicos y no quirúrgicos y que están a la vanguardia de la Medicina Bariátrica.”
-¿Todos estos métodos tienen el mismo descenso de peso?
-“Claro que no, hoy por hoy la cirugía sigue siendo el procedimiento que más descenso de peso logra, superior al 30% del peso corporal e incluso con algunas técnicas en el orden del 45-50%, y no solo eso, sino con menores porcentajes de reganancia de peso futura. Los fármacos han evolucionado mucho en los últimos años y las terapias combinadas, como medicación+balones, logran muy buenos porcentajes de descenso de peso, pero aún no comprable con las cirugías.”
-¿Cuáles son las técnicas quirúrgicas que el equipo realiza?

-“Existen 2 grandes grupos de técnicas quirúrgicas que se realizan: la restrictiva como la Manga Gástrica y que como su nombre lo dice se basa en reducir o restringir la cantidad de alimento que se puede consumir al disminuir el tamaño del estómago y las mixtas como el By Pass Gástrico que tienen doble efecto al restringir y luego reducir la absorción del alimento. Estas últimas tienen mayor potencia de descenso de peso y mejor control de los trastornos metabólicos que el paciente pudiera tener como por ejemplo diabetes. La mayor proporción de pacientes a mediano plazo dejan de consumir medicación que antes a diario debían tomar y es por esto que a largo plazo la cirugía Bariátrica es costo/beneficio efectiva.”
-¿El equipo multidisciplinario que nombró con anterioridad interviene en todo el proceso?
-“Así es, como ya se comentó en notas previas CAIRO se encuentra compuesto por un plantel fijo de profesionales de diferentes áreas como nutrición, psicólogia y cirugía que interviene en cada uno de los pasos de los diferentes procedimientos, ya sean quirúrgicos o no quirúrgicos como los que nombramos antes. Este equipo multidisciplinario cuenta además, en los casos que así lo requiera de profesionales en el área de endoscopía, endocrinología, neumonología, etc. La obesidad es una enfermedad multifactorial y debe ser abordada desde sus múltiples aristas para lograr el éxito.”
-Ya hemos escuchado hablar sobre medicamentos, balones y cirugías, pero entonces hoy en día ¿que lugar ocupa la dieta y la actividad física?
“Determinante sin lugar a dudas. Primero es importante aclarar que dieta ya es un término que se encuentra cada vez más en desuso, preferimos hablar de cambios de hábitos, algo que se pueda y deba sostenerse en el tiempo… un cambio de mentalidad del paciente y en el paradigma del tratamiento de la Obesidad. Aprender a seleccionar correctamente los alimentos, disminuyendo el consumo de multiprocesados y hacer ejercicio físico con regularidad son pilares irremplazables. Los procedimientos bariatricos son solo una herramienta más en la lucha contra esta enfermedad y solos, sin cambios de hábitos profundos no tendrán exito a largo plazo.”
Al finalizar la entrevista el Dr. Cerioni remarcó la importancia y el impacto que tiene la Obesidad en el sistema de salud, haciendo referencia a los gastos personales en medicamentos que los pacientes deben afrontar y en las instituciones sanitarias que conlleva las comorbilidades de esta enfermedad como hipertensión arterial, cardiopatías, neuropatias, diabetes, dislipemia, trastornos del sueño, entre otros. Por eso abordar a la obesidad desde una etapa temprana puede evitar muchas complicaciones a largo plazo.

