La China Suárez está en boca de todos desde que llegó a Argentina. Luego de la explosiva entrevista que dio a Mario Pergolini fue el turno de Moria Casán, donde -entre otros temas- declaró que “siempre voy a ser moncha“, el apodo con el que Mauro Icardi se refería a ella cuando estaba con Wanda Nara.
La actriz declaró que antes de iniciar su romance, se reunieron para aclarar los mensajes que Wanda Nara difundió en sus redes sociales, donde el futbolista se refería a la actriz como “moncha de mierda”.
“Yo soy moncha de alma, y voy a ser moncha toda la vida, eso no me lo saca nadie, es mi personalidad, y me río”, aclaró Suárez.
“Cuando nosotros nos empezamos a hablar, él estaba en París, pero él estaba separado, lo que pasa es que no se sabía públicamente”, contó la China sobre los albores de la relación.
Ahora bien, qué significa “ser moncha” en Argentina
En la jerga argentina, “moncha” suele usarse para referirse de forma grosera a los genitales femeninos, y también como modo de bajar el precio a alguien, marcándolo como torpe, poco refinado o de origen humilde.
Ese fue justamente el tono en el que Mauro Icardi la mencionó en un chat de WhatsApp con Wanda Nara, algo que después se filtró y la puso en el centro del huracán mediático.
Aun así, la actriz asegura que hoy lo toma con humor. Incluso reconoció que, en ciertos ámbitos informales, “moncha” o “monchita” puede usarse de manera jodona o hasta cariñosa, lejos de la carga negativa con la que apareció en los mensajes.
