La Fundación Encuentro presentó el Índice APP (Alcance del Pedido Promedio), una herramienta que traduce el costo de vida argentino en una medida concreta: cuántos pedidos netos debe completar un repartidor para alcanzar distintos umbrales económicos, desde la canasta básica total hasta el salario mínimo.
Según el informe, en noviembre un hogar tipo de cuatro integrantes necesita 461 pedidos para cubrir la canasta básica total. El cálculo se basa en un pedido promedio de $2.553,6, tomando ingresos reales sin propinas de repartidores de PedidosYa y Rappi.
El estudio también detalla que un trabajador requiere 344 pedidos para igualar el ingreso promedio individual del país, mientras que una persona sola, sin alquiler, necesita 149 pedidos para no caer bajo la línea de pobreza. En el caso de la canasta alimentaria individual, el umbral baja a 67 pedidos.
Otros gastos habituales también fueron expresados en esta unidad. Criar a un bebé, según la canasta de crianza, representa 190 pedidos, y alquilar un departamento promedio en la Ciudad de Buenos Aires equivale a 271 pedidos. Para llegar al Salario Mínimo Vital y Móvil se necesitan 126 pedidos, y cubrir el monotributo categoría A, 15 pedidos. Incluso gastos menores se vuelven ilustrativos: un tanque de nafta (3,5 litros) equivale a 2 pedidos.
Desde la Fundación Encuentro señalaron que la falta de paritarias y convenios en el sector dificulta contar con referencias claras para medir el esfuerzo real detrás de los ingresos de cada repartidor.

