Destituyeron a la jueza Julieta Makintach por el escándalo en el caso Maradona

Este martes, finalmente el Jurado de Enjuiciamiento destituyó por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, acusada de participar en el documental que provocó la nulidad del debate oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona.

En una audiencia que arrancó a las 10 en el Anexo de la Cámara de Senadores bonaerense, ubicada en 7 y 49 en la ciudad de La Plata, se determinó la destitución de la jueza que, según la fiscalía y el Colegio de Abogados de San Isidro, “utilizó recursos del Estado” para impulsar “un proyecto en provecho propio y en perjuicio de la Justicia”.

Verónica Ojeda, su hijo Dieguito Fernando y su pareja Mario Baudry -también abogado del caso Maradona- vinieron por primera vez al jury este martes y escucharon la resolución en primera fila.

Con la destitución, Makintach no podrá volver a desempeñar funciones en el ámbito judicial, como así tampoco percibirá la jubilación de magistrada.

Es un escenario muy distinto al que Makintach esperaba, cuya intención siempre fue que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, le aceptara la renuncia que presentó en junio. Eso le daba la posibilidad de que, en algún futuro cercano, la jueza del escándalo volviera a trabajar en algún otro cargo de la Justicia.

El jueves en los alegatos, la fiscal Analía Duarte, que encabeza la acusación a la jueza del escándalo fue clara y contundente: “La doctora Makintach ha perdido las condiciones que exige la Constitución para el ejercicio de la magistratura y entiendo que corresponde su destitución”, dijo la representante de la Procuración Bonaerense mirando al jurado de Enjuiciamiento.

A su turno, Duarte explicó que quedó probado que Makintach aceptó la propuesta que le hizo su amiga sobre el documental, pero con la condición que sea bajo su aprobación y supervisión.

“Makintach conocía el trailer. Que el guion ya estaba agregado en febrero. En marzo ya estaban los 6 títulos de los 6 capítulos. Ya estaba el título “la Justicia y la sentencia”. En marzo la doctora ya sabía que había una condena”, aseguró en su alegato. Y agregó: “El testigo Arnal (dueño de la productora) dijo textual ‘era una miniserie sobre el juicio por Maradona y nosotros teníamos a la jueza’. Es decir, todo esto no se podría haber llevado a cabo sin la doctora Makintach”.

El senador bonaerense y conjuez del jury, Sergio Vargas, expuso en la lectura del veredicto en La Plata y fue contundente al expresar que “cuando se encienden las cámaras, corre peligro que el ego de un juez apague la justicia”.

“Cuando un juez hace de sus actos una búsqueda de atención mediática, con claros fines de fama o notoriedad, genera una sospecha fundada, de que las decisiones o acciones del juez, no están motivadas únicamente por la ley, sino por el deseo de ser la jueza del caso”, sostuvo el legislador.

Guillermo Sagues, que encabezó al Colegio de Abogados de San Isidro en la acusación, dijo tras el veredicto: “Se ha comprobado en este debate y en la prueba que es el daño enorme que se le ha hecho a la justicia de la provincia, pero no solamente a la justicia de la provincia sino a toda la justicia argentina que ha quedado ridiculizada”.

En los próximos días, la resolución sobre la destitución será remitida a la Suprema Corte.