Hostigamiento y violencia digital: denuncian a una abogada por intimidación hacia una joven y su hermana menor, hija del empresario detenido por violencia de género

La denunciante afirma sufrir ataques de ansiedad y miedo constante. Solicita medidas urgentes de protección y rechaza haber participado o facilitado situaciones vinculadas a la conducta de su padre.

Una joven abogada realizó una denuncia penal por hostigamiento, amenazas y violencia digital y psicológica contra una colega del ámbito jurídico, señalando que desde hace semanas es víctima de acoso reiterado, intimidación, persecución digital y exposición pública, situación que también habría alcanzado a su hermana, de 16 años.

La denuncia, presentada por Agostina Páez, indica que la presunta agresora, identificada como Estefanía Gyselle Budán, habría enviado mensajes y audios de intimidación, además de manifestar su intención de “escrachar” públicamente a la denunciante e involucrarla en situaciones ajenas a su responsabilidad.

“Estamos pagando los platos rotos de una situación en la que nada tenemos que ver. Solo pedí resguardo para mí y para mi hermana”, aseguró Páez en un testimonio incorporado a la causa.

 

El contexto judicial: el padre de las denunciantes, detenido por violencia de género

El hecho cobró relevancia pública tras la detención de Mariano Páez, empresario santiagueño y padre de las jóvenes, quien fue arrestado por orden judicial tras ser denunciado por su expareja por agresiones físicas y amenazas. Fue examinado por el Cuerpo Médico Forense y permanece alojado en una comisaría a la espera de su declaración.

Páez ya había sido condenado en 2018 por violencia de género contra otra mujer. Audios recientes revelados por medios locales lo muestran jactándose de su impunidad: “Tengo 57, he hecho lo que he querido y sigo en el juego”.

Sin embargo, sus hijas rechazan de forma contundente cualquier vinculación con los hechos denunciados contra su padre. Según la declaración de Agostina: “Nunca fui testigo de ninguna situación de violencia, no tengo nada que ver. Solo reenvié contenido público a pedido de él, porque no usa redes. Jamás contribuiría a ningún tipo de violencia”.

 

Denuncia penal: hostigamiento, amenazas y violencia digital

Entre los hechos denunciados se describen: Mensajes intimidatorios dirigidos a la joven y a la hermana de 16 años, uso del lenguaje jurídico con fines presuntamente extorsivos, manifestaciones dirigidas a exhibirla públicamente, intento de involucrarla en situaciones judiciales vinculadas a su padre, exposición de la menor en redes, vulnerando su intimidad.
La víctima asegura atravesar ataques de ansiedad, temor constante y perturbación emocional.
Solicita prohibición de acercamiento, cese de contacto digital y restricción de toda mención pública hacia ella o su familia.

 

Protección urgente para la menor

Los abogados Eduardo Javier Leiva y Jerónimo Díaz, representantes legales de la adolescente, presentaron una intervención protectora ante la Fiscalía para evitar su revictimización y solicitar que se prohíba estrictamente el uso de su nombre en cualquiera de los conflictos públicos o procesales.

El escrito considera que la exposición de la menor constituye “un ataque a su intimidad, un acto de violencia simbólica y un intento de instrumentalización con fines litigiosos”, en violación de la Ley 26.061 y de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.

Lo que pide la familia

✔ Prohibición de acercamiento (500 m)
✔ Cese de todo contacto digital o presencial
✔ Prohibición de mención pública de nombres
✔ Medidas de protección para la menor
✔ Apertura de investigación penal
✔ Evaluación del Colegio de Abogados

Este caso revela una nueva forma de violencia digital, donde la exposición en redes se utiliza como mecanismo de presión e intimidación. La situación se agrava por tratarse de una menor sin involucramiento en los hechos de adultos.