Días atrás, durante un operativo realizado sobre la Ruta Nacional 34, a la altura de Susana, en la provincia de Santa Fe, un chofer de camión intentó engañar a los agentes de tránsito locales con una Licencia Nacional de Conducir falsa. Según los inspectores, el plástico carecía de hologramas y presentaba signos visibles de falsificación. Al ser detectado, el conductor profesional reconoció haber comprado la licencia a través de redes sociales.
Ante esta situación, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) advierte que circular con una licencia de conducir apócrifa o adulterada no es una infracción menor: es un delito. Quienes son detectados con este tipo de documentos falsos se exponen a una causa penal por uso de documento público falso, multas económicas elevadas —que en la provincia de Buenos Aires pueden alcanzar los $1.700.000— y la retención inmediata del vehículo.
De acuerdo con la Ley Nacional de Tránsito (24.449), todo conductor debe estar debidamente habilitado y portar la licencia correspondiente al tipo de vehículo que conduce. Su incumplimiento impide continuar la circulación y constituye una falta grave, según el artículo 77 del mismo texto legal.

Cómo se detecta una licencia trucha
Durante los controles realizados por la ANSV, se corrobora que todos los conductores circulen con la documentación obligatoria y vigente. Cuando existen dudas sobre la veracidad de una Licencia Nacional de Conducir (LNC), los agentes verifican a través del sistema nacional si el conductor posee efectivamente la licencia, si está vigente y si coincide con los datos exhibidos en el control.
Las sospechas suelen surgir por irregularidades en el aspecto físico del documento, como la ausencia de tintas especiales visibles solo bajo luz ultravioleta o inconsistencias en los datos impresos.
Si se confirma que el documento es apócrifo, se inicia el procedimiento judicial correspondiente por adulteración o uso de documento público falso, se labra la infracción y se solicita un conductor alternativo habilitado para continuar la marcha. De lo contrario, el vehículo es retenido.
Cabe remarcar que durante los operativos también puede exhibirse la LNC digital disponible en la app Mi Argentina, tal como lo establece el Decreto 196/25 al que ya adhirieron 22 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Medidas de seguridad de la Licencia Nacional de Conducir
La LNC cuenta con múltiples elementos que permiten verificar su autenticidad:
-
Datos personales completos.
-
Número de insumo único asignado mediante el Sistema Nacional de Licencias de Conducir (SINALIC).
-
Tinte UV visible bajo luz ultravioleta en ambas caras.
-
Código de seguridad individual.
Estos mecanismos impiden su falsificación y permiten a los agentes identificar rápidamente documentos adulterados.
Conducir con responsabilidad
La Licencia Nacional de Conducir es la certificación de que una persona está en condiciones legales y técnicas de manejar. Falsificar o utilizar una licencia trucha no solo es un delito, sino también una conducta que pone en riesgo vidas.
