Santiago del Estero conmemorará el Día de la Memoria Trans con un homenaje a Melina Roldán y Máximo Gallardo

En el marco del Día Internacional de la Memoria Trans, que se conmemora cada 20 de noviembre, Santiago del Estero se prepara para rendir homenaje a Melina Roldán y Máximo Gallardo, dos militantes santiagueños cuyas vidas y activismos marcaron un camino en la defensa de los derechos de la comunidad LGBTIQ+ local.

La iniciativa, organizada por el Archivo de la Memoria LGBTIQ+ de Santiago del Estero, junto a ATTTA SDE y DIVAS, busca construir memoria colectiva a través del recuerdo de sus historias y luchas compartidas. El evento, que tendrá lugar en el bar Bellas Alas, propone un espacio íntimo y reflexivo para evocar sus trayectorias mediante anécdotas, proyecciones fotográficas y el encendido de velas en su memoria.

Por qué se conmemora el Día de la Memoria Trans

La conmemoración del Día de la Memoria Trans surgió en 1998 de la mano de la activista Gwendolyn Ann Smith, como respuesta al asesinato de Rita Hester, una mujer trans afroamericana cuyo crimen fue tratado con indiferencia por los medios de comunicación. Desde entonces, esta fecha invita a visibilizar y recordar a las personas trans víctimas de violencia, discriminación y estigma, reafirmando la importancia de la memoria como herramienta de justicia y reparación.

El homenaje a Roldán y Gallardo no solo honra sus legados, sino que también reflexiona sobre las barreras estructurales que aún enfrentan las personas trans para acceder a una vida digna y al pleno ejercicio de sus derechos. La actividad contará con la participación de compañeres de militancia, familiares y amigues, quienes compartirán relatos y reflexiones en un ambiente de respeto y solidaridad.

La cita es abierta a la comunidad y se realizará el jueves 20 de noviembre a las 19 horas en Bellas Alas. Un espacio para recordar, nombrar y seguir construyendo una sociedad más justa e inclusiva.