La duda se repite en todo el país: ¿el viernes 21 de noviembre es feriado? La respuesta es no. Se trata de un día no laborable con fines turísticos, por lo que la actividad dependerá de cada empleador. En algunas escuelas no habrá clases, pero no se trata de un feriado nacional.
A diferencia de los feriados tradicionales, un día no laborable no implica descanso obligatorio ni genera pago doble en caso de trabajar. La Ley de Contrato de Trabajo establece que, en estas jornadas, es el empleador quien decide si la actividad se realiza o no, y el sueldo se abona de manera habitual.
El Gobierno puede fijar hasta tres días no laborables por año y el del 21 de noviembre será el último de 2025, tras los aplicados en mayo y agosto.
¿Qué se conmemora el Día de la Soberanía Nacional?
El 20 de noviembre se recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida en 1845, cuando las fuerzas de la Confederación Argentina —lideradas políticamente por Juan Manuel de Rosas y bajo el mando militar de Lucio Mansilla— resistieron el avance de una flota anglo-francesa en el río Paraná.
Pese a la inferioridad en recursos y número, la defensa argentina se transformó en un símbolo de la lucha por la soberanía e independencia del país.
Feriado nacional vs. día no laborable: cuál es la diferencia
Según la Ley 20.744:
- Feriados nacionales: se aplican las normas del descanso dominical. Si se trabaja, corresponde pago doble.
- Días no laborables: la actividad queda a criterio del empleador. En caso de trabajar, el pago es normal, sin recargos.
Los feriados que quedan en 2025
Tras el fin de semana extralargo de noviembre, el año culmina con dos feriados inamovibles:
Diciembre
- Lunes 8: Inmaculada Concepción de María
- Jueves 25: Navidad
Noviembre
- Viernes 21: Día no laborable con fines turísticos
- Lunes 24: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del 20)
Con esta combinación de fechas, noviembre ofrecerá una pausa ideal para descansar antes del inicio del verano y disfrutar de un nuevo fin de semana XL.
