Por el incremento en el precio de la carne, se acelera la inflación en alimentos

En las primeras semanas de noviembre, la inflación se mostró acelerada en el rubro alimentos, traccionada por los incrementos en los precios de la carne. Esta evolución lleva a las consultaras privadas a estimar un registro superior al de octubre.

De confirmarse, sería la quinta aceleración del Índice de Precios al Consumidor en los últimos seis meses. Mientras tanto, vale destacar, la calma cambiaria no se ve reflejada en el consumo masivo. Pues, luego de tocar un piso anual de 1,5% en mayo, la inflación retomó un sendero ascendente desde junio (1,6%). Luego volvió a escalar en julio (1,9%), se mantuvo en agosto (1,9%) y tomó mayor impulso en septiembre (2,1%) y octubre (2,3%).

De esta manera, en las últimas cuatro semanas los alimentos acumulan una variación de 2,8% según el informe de Econoviews. Mientras que, el registro de LCG muestran un fuerte repunte en la segunda semana del mes, lo que alcanza el 1.8% y, lo que se explica por el aumento de las carnes. Pues, sin este componente, la suba por rubro sería de solo 0,9%.

Y es que, en la semana, el precio de la carne incrementó un 3,7%, mientras que, en las verdulerías fue del 1,9%. Así, noviembre acumula 2,1% de aumentos en alimentos.

La consultora Equilibra pronostica que la inflación de este mes quede en 2,4%, es decir, por encima de la variación de octubre, con el 2,3%.

En este caso, adjudican la aceleración, no solo al rubro alimenticio, sino también al de indumentaria. Pues, destaca que hubo un fuerte incremento de las prendas de vestir (+4,5% semanal), producto del cambio de temporada. Vale destacar que este rubro está golpeado por la apertura de importaciones y continúa aumentando por debajo del IPC.

EcoGo tiene una proyección todavía más pesimista y ubica el IPC en 2,5% mensual para noviembre, aunque aclaran que el dato es aún preliminar. Los alimentos sufrieron un aumento semanal del 0,9%, anotando una desaceleración respecto a los primeros siete días del mes, cuando anotaron un avance de 1,1%. Las carnes volvieron a subir, aunque el alza fue más moderada.

Tanto frutas como verduras se ubicaron al alza esta semana, registrando sendos aumentos del 1,7%. En el caso de las frutas, el aumento en cítricos (2,6%) y otras frutas (1,7%) traccionaron al alza el indicador, mientras que en el caso de las verduras, se destacaron las subas en la categoría “otras verduras frescas y congeladas” (+2,2%).