En una nueva edición del programa “O sea, digamos”, que se emite por Info Stream, el ingeniero Agustín Asencio ofreció un profundo análisis del clima político y social que atraviesa el país, marcado por dudas, reacomodamientos y el surgimiento de nuevos liderazgos dentro del Norte Grande. Durante la emisión, también se refirió al rol del joven dirigente empresarial Samir Nader, actual presidente joven de la Cámara de Comercio y delegado de CAME Joven. Además, Luana Vázquez nos cuenta que es la “Obsolescencia programada”, tan presente en nuestras vidas.
Asencio planteó que en la sociedad persisten interrogantes sobre si el presidente Javier Milei “está haciendo bien las cosas”. Aseguró que, aunque el mandatario mantiene un núcleo duro de apoyo firme, su rendimiento electoral podría estar siendo apuntalado por el respaldo de los grandes medios de comunicación y el acompañamiento del gobierno de Estados Unidos.
El ingeniero también analizó el comportamiento del electorado en la última elección, donde se observó la participación de un número importante de ciudadanos que antes no votaban. Según explicó, muchos de ellos se movilizaron impulsados por el temor a una nueva inestabilidad económica. A este fenómeno lo definió como “efecto hookah” o efecto miedo, marcado por la incertidumbre que generó la suba del dólar en septiembre y el temor a un nuevo desorden económico.
“Cuando el dólar sube, en Argentina automáticamente se piensa en aumentos de precios. Ese miedo empujó a mucha gente a elegir lo que creían que podía traer más tranquilidad”, señaló Asencio.

Una oposición desordenada y la posibilidad de un liderazgo federal
El analista sostuvo que la oposición atraviesa un momento crítico, con falta de conducción clara y sin referentes que logren ordenar el espacio. Sin embargo, destacó que el Norte Grande podría aportar un liderazgo federal renovado, mencionando que provincias como Santiago del Estero vienen desarrollando un trabajo político sostenido y con resultados concretos.
Samir Nader, un liderazgo joven que crece en Santiago
En este marco, Asencio introdujo la figura de Samir Nader, joven empresario a quien conoce desde hace dos años, cuando ambos compartieron funciones en la Cámara de Comercio. Hoy, Nader ocupa el cargo de presidente joven de la entidad y también es delegado de CAME Joven, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
Asencio destacó su “iniciativa, decisión y empuje emprendedor”, características que —según remarcó— representan el espíritu de una nueva generación que no solo busca oportunidades laborales, sino que se anima a crearlas, transformándose en generadora de empleo y de nuevos proyectos productivos.
“El trabajo de Samir refleja una visión moderna, con compromiso real hacia el crecimiento local. Está impulsando el emprendedurismo joven y la creación de nuevos puestos de trabajo, algo fundamental para el desarrollo de Santiago del Estero”, expresó.
Además, subrayó que Nader viene promoviendo acciones que fortalecen al sector privado joven, generando oportunidades para familias y para los nuevos emprendedores que buscan insertarse en la economía regional con propuestas innovadoras.
Un futuro que se debate entre la política y el desarrollo productivo
La entrevista dejó en claro que Argentina transita un momento de cambios profundos, donde conviven la incertidumbre política, la fragmentación opositora y la aparición de nuevas figuras que comienzan a ganar protagonismo.
En ese escenario, Asencio aseguró que el país necesita voces federales y proyectos sólidos, y valoró que en Santiago del Estero estén surgiendo perfiles jóvenes con potencial para aportar al desarrollo del Norte Grande.
