Miles de usuarios se despertaron este 23 de noviembre con saludos de sus amigos de Facebook. En todos los casos eran felicitaciones por sus cumpleaños, pese a que la fecha no coincide con la que tenían en su biografía.
Primero fue uno, luego dos y luego fueron apareciendo uno tras otro con el mismo “error”. “Por alguna razón parece que Facebook cambió mi fecha de nacimiento y me están meta saludar hoy”, escribió uno de los usuarios.
Según pudo saber Info del Estero la falla estaría ligada a las actualizaciones de Meta Platforms, la empresa dueña de Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads.
Escándalos de Meta por estafas
Esta semana, Meta volvió a estar envuelta en un escándalo tras la difusión de documentos internos en los que se indica que el gigante de las redes sociales obtiene ingresos millonarios por publicitar productos prohibidos y prácticas ilícitas.
Según un informe de Reuters, la compañía californiana tuvo ingresos en torno a los 7.000 millones de dólares durante 2024, solo atribuibles a anuncios calificados de “alto riesgo”. En ese grupo figuran publicidades de juego ilegal, inversiones ilícitas, premios inexistentes que ocultan engaños y productos médicos prohibidos.
Aunque la cifra es grandilocuente, está por debajo de las estimaciones de la propia firma, que había previsto que un 10% del volumen de ingresos —cerca de 16.000 millones de dólares— provendría de ese tipo de publicidades.
Los documentos indican que la casa matriz de Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads muestra a sus usuarios, cada día, unos 15.000 millones de anuncios sospechosos.
El informe señaló, además, que la compañía que dirige Mark Zuckerberg detecta y sanciona a ese tipo de publicidades únicamente cuando sus algoritmos (que son sistemas automatizados) tienen un 95% de certeza de que se trata de anuncios asociados a prácticas fraudulentas y/o ilegales. En ese sentido, solo establece bloqueos cuando la detección supera ese umbral.





