Alarma en Santiago del Estero: El Gobierno de Milei deja un saldo de casi 9.500 empleos formales perdidos y 267 empresas menos

Un contundente informe del CEPA (Centro de Economía Política Argentina) revela un marcado retroceso en el mercado de trabajo de Santiago del Estero durante los primeros 21 meses de la gestión de Javier Milei, abarcando desde noviembre de 2023 hasta agosto de 2025. Los datos, extraídos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), confirman un fuerte golpe al tejido productivo y laboral de la provincia.

Impacto desolador: empleo y empresas en caída libre

La comparación de los datos entre el triunfo electoral de noviembre de 2023 y agosto de 2025 muestra caídas significativas en los indicadores clave del empleo formal:

  • Puestos de trabajo perdidos: La provincia registró una pérdida neta de 9.456 puestos de trabajo formales, lo que representa una contracción del -6,6% en el total de trabajadores registrados (pasando de 143.254 a 133.798).

  • Empleadores desaparecidos: El tejido empresarial se contrajo con la baja de 267 empleadores con personal a cargo, pasando de 5.428 a 5.161. Esta cifra equivale a una disminución del -4,9%.

Sectores más castigados por la crisis

La destrucción de empleo y empleadores golpeó con particular dureza a varios sectores económicos esenciales:

I. Pérdida de puestos de trabajo (absoluta)

Los mayores recortes en la cantidad de trabajadores se concentraron en áreas clave, siendo el sector público el más afectado:

Sector Puestos de trabajo perdidos (Nov. 2023 – Ago. 2025)
Administración pública, defensa y seguridad social -4.430
Construcción -3.112
Servicio de transporte y almacenamiento -1.474
Servicios profesionales, científicos y técnicos -393
  • Mayor caída relativa: El sector de Servicio de transporte y almacenamiento sufrió la mayor caída porcentual, con una retracción del -42,0% en la cantidad de trabajadores.

II. Pérdida de empleadores (absoluta y relativa)

El sector que más empleadores perdió en términos absolutos fue el Comercio, mientras que la Minería mostró la mayor caída porcentual:

Sector Empleadores perdidos (absoluto) Caída (relativa)
Comercio al por mayor y al por menor; reparación… -94 N/A
Servicio de transporte y almacenamiento -47 -13,7%
Construcción -45 -14,4%
Explotación de minas y canteras N/A -23,5%

El empleo formal desaparece en las grandes empresas

El análisis desagregado por tamaño de los empleadores arroja una conclusión crítica sobre dónde se concentró la pérdida de puestos de trabajo:

  • Pérdida en grandes firmas: El 80,4% del total de empleos perdidos (equivalente a 7.605 puestos) se concentró en firmas con más de 500 trabajadores. Estos grandes empleadores redujeron su personal en un -8,5%.

  • Pérdida en Pymes: Los empleadores con hasta 500 trabajadores concentraron el 19,6% de la caída (1.851 puestos menos), registrando una baja del -3,5% en su dotación.

Conclusión del CEPA

El informe subraya un “marcado retroceso” en el mercado laboral santiagueño. La caída de 267 empleadores (principalmente PyMEs) y la eliminación de 9.456 empleos formales son indicadores directos de una profunda crisis económica y productiva que afecta gravemente a la provincia desde el inicio del nuevo gobierno nacional.