El periodista y analista político, Álvaro Aurane analizó la irrupción de Gerardo Zamora en el plató de la política nacional a partir del claro protagonismo que -entiende- el Gobierno nacional le otorgó a raíz de la contundente última elección y su llegada a la Cámara de Senadores el 10 de diciembre.
“Gerardo Zamora ha sido noticia durante la penúltima semana. Por un lado ha sido anfitrión de la Asamblea del Norte Grande, gobernadores de Misiones, Formosa, NEA, Tucumán, Catamarca y La Rioja han visitado Santiago del Estero y al día siguiente ha recibido al flamante ministro del interior, Diego Santilli para hablar de la relación con las Provincias. Hablaron de recursos económicos y financieros”, explicó.
“El gobierno quiere apoyo para el Presupuesto 2026, el primer presupuesto del gobierno de Milei porque viene prorrogando el del 2023. Las provincias han pedido que financien la obra pública y que entreguen los fondos coparticipables“, describió.

“Más allá de la coyuntura esto tiene que ver con la proyección futura, la expectativa que hay a la vuelta de Zamora y tiene que ver con la renovación del peronismo. Hay que ver si se va a renovar o no lo va a hacer. Esta renovación es un imperativo porque viene de perder su segunda elección consecutiva. Perdió el balotaje en 2023 y perdió las elecciones en octubre de 2025”.
Para el analista hay un electorado “que parece haber votado no por la mejor alternativa que se le ofrecía sino que decidió desechar lo que había. El electorado parece haber dicho ‘lo viejo no funciona’ en lo económico y social en Argentina”.
Ver esta publicación en Instagram
Alternativas para el peronismo
Aurane explicó que “si el peronismo lo que quiere es salir de esta crisis (que no es la primera), de este movimiento que tiene 80 años y que podemos identificar en cuatro versiones: la que funda Juan Domingo Perón que es de derecha montado en el movimiento bien organizado; el peronismo de los ’70; en el ’83 intentaron volver a las bases y perdieron contra el radicalismo y Menem lo lee y funda una nueva versión que es el peronismo neoliberal y viene el 4 peronismo que es el populista más tirado hacia la izquierda”. “Ese modelo parece terminado, ¿Qué es lo que va a pasar?”, cuestionó y analizó que hay dos opciones: “Si va a insistir o va a pasar a una quinta versión del peronismo”.
“Eso es lo que está por verse porque hay al menos dos que gobiernan la escena: uno es Axel Kicillof derrotado en las urnas y el otro es Zamora que viene de ganar con el 75% de los votos en su distrito, con lo cual lo que sigue es esta cuestión que el sábado el diario La Nación cuenta: que si asume desde Fuerza Patria que es el kirchnerismo o si va a fundar el zamorismo, un bloque propio en la Cámara alta y de siete diputados en la Cámara baja”.
