Casi en simultáneo con las malas condiciones del clima apuntadas para algunas zonas del país, Argentina se encamina a atravesar un período de calor intenso y sostenido que se afianzará durante toda la próxima semana, y con temperaturas, en algunos casos, superiores a los 40 grados.
La configuración atmosférica actual, dominada por viento del sector norte y escasa humedad, está facilitando la consolidación de una masa de aire cálido y seco que provocará un incremento significativo en las marcas térmicas a lo largo del territorio nacional.
Si bien este fin de semana largo las temperaturas se mantienen aún en valores moderados, el progresivo avance del aire cálido desde el norte patagónico y Cuyo propiciará un ascenso continuo. De acuerdo con el sitio especializado Meteored, los modelos indican que, hacia mediados de la semana entrante, los termómetros podrían registrar valores entre 4 y 10 grados por encima del promedio climatológico regional.
Según la tendencia que muestra el modelo ECMWF, analizada por el portal citado, las temperaturas en la zona central y el norte patagónico se ubicarán entre 3 y 5 grados por encima de los parámetros normales, un calentamiento que será aún más notorio en el norte argentino a medida que el núcleo cálido se desplace.
La persistencia de este patrón, caracterizado por cielo despejado y bajo contenido de humedad, facilita el calentamiento diurno y mantiene las noches relativamente templadas, generando preocupación en el sector agropecuario por este periodo prolongado de calor.
El extenso período de altas temperaturas podría interrumpirse recién hacia el final de la próxima semana. Se prevé el ingreso de un nuevo sistema frontal frío proveniente del sur, que avanzaría primero sobre la Patagonia y luego sobre la región pampeana. En este marco, este frente generaría un cambio en la circulación del viento y podría traer inestabilidad.
Si este escenario se consolida, el avance frontal podría dejar lluvias, chaparrones y tormentas aisladas en el norte de la Patagonia y sectores de la región pampeana, marcando el final del ciclo cálido e iniciando un descenso en las marcas térmicas, de acuerdo a la información que iremos actualizando desde Meteored.
Este domingo, el oeste de La Pampa, este y sur de Neuquén, y norte y oeste de Río Negro se encuentran bajo alerta amarilla por calor extremo. El SMN advirtió que las máximas serán elevadas para lo habitual en el mes de noviembre, ya que llegarán a 27° en San Martín de los Andes, 28° en Bariloche y Villa La Angostura, 34° en 25 de Mayo y 36° en Cipolletti y Neuquén capital.
Por otro lado, según detalla el meteorólogo Leonardo De Benedictis en Meteored, el avance constante del aire cálido, originado en el norte patagónico y Cuyo, anuncia un cambio significativo. Aunque este fin de semana largo presenta registros aún moderados, este progresivo calentamiento provocará que, a mitad de la semana entrante, las temperaturas se sitúen entre 4°, 5 ° y hasta 10° por encima de lo que se considera el promedio regional normal.
Esto significa que las máximas rondarán los 34° a 36° en localidades de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y San Luis, con picos de hasta 40° entre miércoles y jueves. Las temperaturas más extremas se esperan en nuestra provincia, Chaco y Formosa, donde el termómetro podría marcar desde 40° hasta 44°.

El patrón dominante de viento del norte, cielo despejado, baja humedad y temperaturas muy elevadas se mantendrá firme hasta el próximo viernes. Ese día marcará la posible llegada de un nuevo sistema frontal frío desde el sur. Este frente avanzaría primero sobre la Patagonia y luego hacia la región pampeana, provocando un giro en la circulación del viento y condiciones más inestables.
Si este escenario se confirma, señalaría el fin del período cálido y el inicio de un descenso térmico para el fin de semana subsiguiente. Es crucial monitorear los próximos reportes oficiales por posibles actualizaciones sobre la intensidad del frente frío y su impacto en la zona central del país.
¿Cuáles son las localidades bajo alerta por viento?
San Luis: Ayacucho, Belgrano, zona serrana de Coronel Pringles, Juan Martín de Pueyrredón y zona serrana de Libertador General San Martín. Se esperan vientos del sector norte con velocidades entre 30 y 40 km/h y ráfagas que pueden alcanzar los 65 km/h.
