La Cámara de Diputados provincial celebró esta tarde una nueva sesión ordinaria, presidida por el vicegobernador y titular natural del Poder Legislativo, Dr. Carlos Silva Neder, una jornada marcada por la aprobación de importantes iniciativas que ponen en valor la trayectoria de profesionales, deportistas y la cultura local.
Uno de los proyectos aprobados fue el que declaró de interés Provincial y Sanitario la distinción obtenida por los profesionales de la salud, integrantes del Servicio de Neurología Clínica del Hospital Regional Ramón Carrillo de Santiago del Estero: Dr. Miguel Jacobo, (Jefe del Servicio de Neurología), Dr. Pablo Divi, y Dra. Valentina Yocca Lascano (Docentes de la Facultad de Medicina de Santiago del Estero) por el trabajo de investigación sobre el tratamiento de la Esclerosis múltiple, en la Ciudad de Barcelona, España.
“Queremos reconocer a los médicos neurólogos del Hospital Regional, distinguidos en Barcelona por trabajo su investigación. Sin dudas, el campo de la investigación es la continuidad de una jerarquización de políticas de salud, implementadas en nuestra provincia”, manifestaron.
RECONOCIMIENTOS A LA COMUNIDAD Y LA CULTURA
En el transcurso de la sesión, la Cámara de Diputados aprobó numerosos despachos de comisión que declaran de interés provincial diversas actividades y trayectorias destacadas, entre ellas, se propició un Reconocimiento Post Mortem a la docente Raquel Sarife Gelid de Mazoud por su “destacada trayectoria profesional y actividad social”.
También se declaró de interés la entrega de las Distinciones “Changuito CyAC”, en su 12° Edición, organizado por la Fundación Conciencia y Acción Ciudadana, dónde distinguirá con el Changuito CyAC a personas e instituciones destacadas en sus diferentes categorías, como medicina, música, artes plásticas, literatura, deportes, labor humanitaria, entre otras y hará entrega del Changuito CyAC de Oro, como premio mayor.
RECONOCIMIENTO A LIDIO REYES
El cuerpo Legislativo, destacó la trayectoria artística del músico Lidio Reyes, un bandoneonista y compositor de chamamé, nacido en Añatuya, y reconocido en todo el país por su virtuosismo en el bandoneón, quien ha colaborado con importantes músicos como “Coquimarola” y Ernesto Montiel, entre otros, y creador de obras que forman parte del repertorio de chamamé argentino.
ÁMBITO DEPORTIVO Y EDUCATIVO
Se reconoció la participación en certámenes nacionales e internacionales de jóvenes talentos: Sebastián Galian Álvarez (35° Olimpíada Argentina de Química), Martín Ruiz Federico (Tiro al Plato), Amparo Gutiérrez Suárez (Campeonato Argentino de Patín Artístico).
Fueron destacadas las consagradas Victoria Orlandi y Jimena Ibáñez como Campeonas Panamericanas de Pádel en sexta categoría. Se declaró de interés el Primer Puesto Nacional obtenido por alumnos del Colegio Mutualista Shishilo en el Programa Uniendo Metas (UBA) y el logro de Alejo Ginez Cañete (Colegio San José de Calasanz), Primer Puesto Nacional en Desafíos Creativos – Microrelato.
EVENTOS Y PRODUCCIÓN LITERARIA:
La Legislatura declaró de interés la trayectoria del piloto de F2 Nacional Jorge Luis Bruno Zanotti, quien competirá en la F4 Internacional en 2026; el 55° Festival Santiagueño de la Tradición (enero de 2026), el 112° aniversario de Árraga y las fiestas patronales en honor a la Virgen de Loreto (10/10).
Entre la producción literaria, se destacaron los libros “Abecedario impune” de Julio Ferreira, “Hasta Partir el Alma” de Magui Montero Ricardo, “Loreto: Sentimiento, Arte y Cultura” del Grupo Literario Reencuentro y “Soy Bandeño, Poemas y Relatos” de Miguel Coria.
La sesión concluyó con la aprobación de otras declaraciones de interés que abarcan el ámbito de la salud, la educación técnica (Olimpíada Nacional ETP 2025 de la Escuela Técnica N° 5 de Frías), el Taekwon-Do ITF Santiagueño, el “1° Simposio Cosmetológico y Estético – Estética con Sentido 2025” y la capacitación para la puesta en valor de artesanías locales en Tapso.
