El incremento en los precios de la carne generó inquietud tanto en carnicerías como entre los consumidores, en un contexto en el que el consumo interno de 2025 se posiciona como el segundo peor registro desde 2005. En ese sentido, Info del Estero recorrió carnicerías de la ciudad y el interior para saber cuánto cuesta hacer asado en Santiago del Estero.
Para un grupo de entre 4 y 6 personas —considerando medio kilo de carne por comensal— se necesitan aproximadamente 2 kilos de carne, más chorizos y una bolsa de carbón, cuyo valor ronda los $3.000, aunque puede variar según la marca y el comercio.
Según un relevamiento realizado en carnicerías como La Hernestina (ubicada en R9, Km 1129, El Zanjón), los precios por kilo se mantienen entre los más competitivos del mercado local. Allí, los cortes más buscados tienen los siguientes valores:
- Tapa de asado: $10.900
- Costilla: $9.900
- Vacío: $11.500
- Entraña: $13.500
Para completar la parrilla, los chorizos también implican un gasto extra. En carnicerías céntricas, como la del Rey del Asado, el chorizo italiano cuesta alrededor de $6.800 el kilo, mientras que el criollo se consigue por $6.400.
Sin embargo, en el interior de la provincia los precios muestran un incremento. En localidades como Tintina, Campo Gallo o Monte Quemado, los valores aproximados por kilo son los siguientes:
- Tapa de asado: $12.300
- Costilla: $10.300
- Vacío: $11.725
- Entraña: $14.265
Con estos números, preparar un asado completo para 4 a 6 personas puede variar significativamente según el lugar de compra y los cortes elegidos. Mientras que en la Capital el gasto total puede resultar más accesible, es decir entre $36.000 y $48.000, en el interior los valores se encarecen, lo que impacta directamente en el bolsillo.

Los precios relevados corresponden a valores aproximados y pueden sufrir modificaciones según el comercio.
Incrementos
Según confirmaron comerciantes del microcentro, se aplicaron dos subas en el lapso de una semana. Los cortes más demandados, como bola de lomo y nalga, así como opciones para salsa como palomita y pala, registraron incrementos que oscilan entre el 10% y el 20%, lo que impacta de lleno en el bolsillo de las familias santiagueñas.





