El Padre Pedro Opeka llega a Santiago  para compartir su testimonio de transformación en Madagascar

Santiago del Estero se prepara para recibir este Sábado 29 de noviembre al reconocido misionero vicentino Padre Pedro Opeka, líder comunitario y candidato en reiteradas oportunidades al Premio Nobel de la Paz, cuya obra en Madagascar inspira a millones de personas en todo el mundo.

El sacerdote, fundador de Akamasoa —una comunidad levantada sobre lo que antes era un enorme basural y símbolo de extrema pobreza— visitará la Arquidiócesis de Santiago del Estero para compartir su experiencia de más de tres décadas acompañando a los más vulnerables.

Un encuentro abierto a toda la comunidad

El Padre Opeka estará presente en el Colegio San José (Av. Libertad 341) este sábado, desde las 17:30, en un encuentro abierto que incluirá mateada comunitaria, diálogo y escucha. La jornada culminará con la Santa Misa a las 20 horas.

Además, la Arquidiócesis habilitó una colecta solidaria destinada íntegramente a la misión en Madagascar. Las donaciones pueden realizarse a través del alias DONACION.ARZ.SGO.

Akamasoa: del basural a una comunidad modelo

La obra que dio notoriedad mundial al Padre Opeka comenzó en un basural de Antananarivo, Madagascar, donde miles de familias sobrevivían en condiciones extremas. Allí nació Akamasoa, una comunidad basada en el trabajo, la educación y la dignidad humana.

Quienes llegan a Akamasoa reciben contención, alimentos y un horizonte distinto, pero también se comprometen con reglas claras:
• Los niños deben asistir a la escuela.
• Los adultos encuentran trabajo en canteras, talleres o la construcción.
• La comunidad se organiza mediante comités de vecinos que cuidan la limpieza, el respeto y el cumplimiento de normas.
• La fe se vive en la lengua y los símbolos propios del pueblo malgache, integrando la cultura sin quebrarla, sino elevándola.

Los números hablan por sí solos: cientos de miles de personas han pasado por Akamasoa y han salido de la pobreza extrema; miles de familias hoy viven en barrios que antes eran basurales; miles de niños concurren diariamente a sus escuelas. Este impacto explica por qué el misionero argentino ha sido propuesto en numerosas oportunidades al Premio Nobel de la Paz.

Un mensaje que trasciende fronteras

La visita del Padre Pedro Opeka a Santiago del Estero será una oportunidad para conocer de cerca una historia que demuestra que la solidaridad, la organización comunitaria y la fe pueden cambiar realidades aparentemente irreversibles.