La Justicia chaqueña podría cerrar este miércoles uno de los procesos penales más conmocionantes de los últimos años: la lectura de condenas al clan Sena y a los coimputados en el femicidio de Cecilia Strzyzowski, ocurrido en junio de 2023. La audiencia está prevista para las 9 de la mañana en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia, donde la jueza Dolly Fernández dará a conocer las penas correspondientes.
Lee también: Condenaron al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
“El veredicto es el resultado de un hartazgo social… fue la gota que rebalsó el vaso. La gente dijo basta. La gente entendió que era algo más, no solo la condena por un crimen aberrante contra una mujer”, expresó días atrás la magistrada al cerrar el juicio por jurados que encontró culpables a los principales acusados.
Qué se define hoy
Tras el veredicto del 15 de noviembre, el jurado popular declaró:
- César Sena, autor del delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.
- Emerenciano Sena y Marcela Acuña, partícipes necesarios del femicidio.
- Gustavo Obregón, Fabiana González y Gustavo Melgarejo, culpables de encubrimiento en distintos grados.
- Griselda Reinoso, absuelta y en libertad.
La audiencia de hoy determinará las penas que recibirá cada uno de los imputados. En caso de no finalizar la lectura este miércoles, el tribunal ya reservó sala para jueves y viernes, a fin de culminar el trámite.

Pedidos de beneficios y situación de los coimputados
La defensa de Fabiana González y Gustavo Obregón anticipó que solicitará la prisión domiciliaria para ambos, bajo el argumento de que no existe riesgo procesal. En caso de que no prospere el pedido conjunto, insistirá con el beneficio solo para González por ser madre de un menor de edad.
En tanto, Gustavo Melgarejo, declarado culpable de encubrimiento simple, recuperó la libertad condicional al haber cumplido dos tercios de la pena máxima prevista para ese delito durante la prisión preventiva.
Un caso que estremeció al país
La investigación determinó que Cecilia ingresó viva el 2 de junio de 2023 a la vivienda de la familia Sena, ubicada en las afueras de Resistencia, y fue retirada sin vida, “envuelta en una manta, en una camioneta y cubierta con bolsas de basura”.
Aunque el cuerpo nunca fue hallado, los fiscales reunieron pruebas contundentes que permitieron reconstruir el crimen: Cecilia fue asesinada, descuartizada y carbonizada; sus restos habrían sido esparcidos en una zona cercana a la propiedad de sus suegros.

“El cuerpo de Cecilia, muerto, mutilado, quemado y convertido en cenizas, habló”, expresó en su alegato final el procurador Jorge Canteros, al resaltar hallazgos clave como el dije encontrado en un río y la valija quemada de la joven.
Con la inminente lectura de condenas, el caso ingresa en su tramo final, marcando un capítulo decisivo en la historia judicial de Chaco y en la lucha contra la violencia de género en la Argentina.
