El último mes de 2025 comenzará con una serie de aumentos que volverán a presionar sobre el bolsillo de los argentinos, aun cuando las consultoras estiman que la inflación de noviembre volverá a ubicarse cerca del 2,3%, similar al registro de octubre.
A partir de este sábado, se activarán ajustes en alquileres, servicios de salud, transporte público y otros servicios esenciales.
Alquileres
Los contratos que siguen bajo la ya derogada Ley de Alquileres tendrán en diciembre una actualización del 28,67%, un incremento menor al de meses anteriores, cuando los ajustes superaban el 38% en noviembre, el 46,1% en octubre y más del 50% en septiembre y agosto. El índice de contratos de locación, elaborado por el Banco Central, combina inflación e incremento salarial.
Pese a la desaceleración, el aumento continúa representando un fuerte impacto para los inquilinos.
Prepagas
Las empresas de medicina prepaga aplicarán un incremento de entre 2,3% y 2,4% en cuotas y copagos.
La Superintendencia de Servicios de Salud mantiene habilitada una plataforma para comparar tarifas, prestadores y coberturas.
Cable y telefonía
Las empresas de telecomunicaciones adelantan que aplicarán incrementos de hasta 4% en sus distintos servicios desde los primeros días del mes.
Combustibles
Se espera que el Gobierno avance con la actualización pendiente del impuesto a los combustibles líquidos. Esto impactará de forma directa en el precio de la nafta y el gasoil. Desde agosto, YPF dejó de informar aumentos uniformes y aplica ajustes dinámicos según zona, horario y demanda, lo que dificulta el seguimiento de los valores finales.
Tarifas de luz y gas
Aún falta la oficialización del aumento previsto para diciembre, que rondaría el 2,3%, en línea con el IPC de octubre.
Los incrementos responden al esquema de la Revisión Quinquenal de Tarifas, que desde junio actualiza mensualmente los segmentos de transporte y distribución.
