Denuncian irregularidades en causa PETA: los acusados llevan más de 3 meses detenidos
Novedades en la causa Peta

Familiares de dos de los detenidos en la conocida causa judicial de la aplicación PETA expusieron una serie de hechos que demostrarían irregularidades en el proceso.

El caso involucra a cinco personas acusadas de participar en una presunta estafa relacionada con una aplicación de inversión en criptomonedas llamada PETA. Esta fue creada en Reino Unido, tal cual se pudo demostrar.

Allegados a dos de los detenidos, defendidos por el Dr. Miguel Torres hablaron con Info del Estero y explicaron que antes de las detenciones sus familias habrían recibido pedidos de dinero por parte de la parte acusatoria. Afirman que esta persona (NdR: a quien no pueden mencionar por disposición judicial) usó redes sociales y medios para ejercer presión.

VER MÁS Prorrogan prisión preventiva a los líderes de PETA: el juez tuvo que salir custodiado

Por otra parte, señalan que uno de los denunciantes, tiene vínculos familiares con la fiscal a cargo del caso, y que habría expresado su intención de influir en las detenciones.

Arrestos y procedimientos cuestionados

“Los señalados fueron detenidos en sus lugares de trabajo sin que se presentaran pruebas que los vinculen directamente con la aplicación, ya que todo el que integraba la plataforma debía invitar a alguien para pertenecer, ¡todos en mismas condiciones! ¿Qué los hace diferente al resto?”, cuestionan.

Según los familiares de los detenidos, los allanamientos realizados en sus domicilios y la revisión de cuentas bancarias no arrojaron resultados relevantes. A pesar de esto, los detenidos permanecen en prisión preventiva desde el 18 de septiembre, incluso después de que el plazo inicial venciera el 18 de noviembre.

Denuncias de hostigamiento y amenazas

Una de estas personas solicitó un botón antipánico debido a amenazas, hostigamiento recibidas. Además, menciona que uno de los interesados en que los acusados sigan detenidos habría intentado sobornar a dos internos en la comisaría para que agrediera a uno de los detenidos. Esto sería más grave que delito que intentan imputar.

Además asegura que los dispositivos electrónicos de los detenidos fueron manipulados antes de un peritaje, rompiendo la cadena de custodia, lo que generó preocupación sobre la integridad de las pruebas. También mencionan que la causa ha pasado por varios jueces, lo que ha causado demoras.

Solicitud de intervención

Solicitan la intervención de autoridades para garantizar un proceso judicial que respete los derechos de los acusados. Declara que la familia ha colaborado con la justicia y asegura que buscan demostrar la inocencia de los detenidos, que al igual que el resto de los inversionistas en la plataforma perdieron su dinero cuando está cayó, y relatan:

“Sé que algunos están cansados de escuchar sobre esto, y en estas fechas todos piensan en las fiestas pero nosotros estamos sufriendo injusticia hace muchos meses. Mis familiares, junto a tres personas más son los detenidos acusados de responsables por la caída de Peta, digo caída porque mientras funcionaba nadie se quejaba de su existencia, aún sabiendo que eran extranjeros y desconocíamos su duración”.

“Mucha gente estuvo en la aplicación y conoció el funcionamiento, pero para los que solo escucharon una versión, les comparto lo que realmente era en nuestro caso. Un compañero de mi hermano lo invitó a unirse a la plataforma de inversiones PETA (como se hacía llamar). No nombraré a esa persona porque tampoco es responsable de nada. Ese señor que invitó a mi hermano, también fue invitado por otra persona, que en teoría, eso debería haber investigado la justicia hasta llegar a los creadores y verdaderos responsables de la estafa”, dijo la familiar de uno de los detenidos.

“La invitación era personal, y se enviaba un link para que el que aceptara la invitación pudiera crear su cuenta. Todo trato de dinero era con la plataforma, la cual tenía un servicio al cliente donde cada usuario podía consultar”.

“Todo ese sistema ya estaba armado así, no lo crearon personas de Santiago del Estero. No fue ideado ni pensado en esta provincia. Es una plataforma extranjera y la justicia no quiere investigar no le interesa. Quiere culpar a 5 personas de nuestra provincia que no recibían dinero de las personas que depositaban a Peta, ¿quien está detrás?”, agrega.

“Todos los que ingresaban debían aceptar los términos y condiciones para continuar. Todos los que ingresaron, personas adultas, que toman sus propias decisiones y hacen lo que quieren con su dinero, que no fueron amenazados ni obligados por mis familiares ni por las otras 3 personas detenidas para poner su dinero en la cuenta de PETA”.

“También estuvo la opción de retirarse de la cuenta si uno no quería permanecer. Cada uno podía hacer lo que quería, incluso comunicarse directamente con las autoridades de peta que se hacían llamar Manager Lina y Asistente Emily. Pero cuando la plataforma cayó, algunos, mal asesorados, denunciaron a los que les indicaron. A los 5 que están detenidos. No al familiar o al amigo que les envió el link de invitación”, continuó.

PETA afectó a más de 50 mil santiagueños
PETA afectó a más de 50 mil santiagueños

“Los medios hablaron de 500 denuncias, pero no aclararon que eran denuncias a la plataforma PETA. Sólo 5 denuncias a mis familiares de personas que no conocen y que no fueron invitados por ellos, incluso de personas de otras provincias que jamás ni siquiera hablaron con ellos. Tenemos pruebas de como amenazaban a estas personas para que hagan las denuncias sino serían perseguidos al igual que nosotros, algunos de los que denunciaron eran líderes. ¿Contradictorio no?”, cuestionan.

“Los abogados tienen las pruebas de todas esas mentiras. Acusaron uno de ellos de amenazas a los damnificados. Ya está en la causa que la amenaza venía de un número telefónico con característica de Córdoba y ninguna vinculación con el detenido. (Si la justicia investigara, encontraría que todo fue armado) Pero él sigue detenido por riesgo de entorpecer la investigación (¿qué estarían investigando?), cuando ni siquiera conoce a la persona que dice ser amenazada por él”, continuó la familiar de uno de los detenidos.

“No tienen ni un mensaje en común. Cuanta impotencia sentimos. Ya demasiado aguantamos callados por mucho tiempo, y mientras esperamos una justicia que no llega, no nos tendríamos que callar. Los medios manejan una sola versión, la que acusa sin pruebas. Y así seguirá, porque las pruebas no existen”.

“No son culpables de nada. Solo aceptaron una invitación a una plataforma de la que no teníamos conocimiento al igual que el resto. Ese resto también ingresó a personas, amigos familias igual que en sus casos. Aceptaron porque decidieron correr el riesgo invirtiendo su dinero. Y pensaron que toda persona adulta haría lo mismo, invertir bajo su propio riesgo. Todos sabían que la plataforma no tenía sede en este país. Y nadie aquí era titular, dueño, gerente o creador”.

“Muchísimas irregularidades. Pasando por alto las leyes, la constitución, el código penal. Los tantos millones de los que hablan los tiene peta por estafar a varios paises, no los tienen estás 5 personas detenidas. Mienten sin escrúpulos. Ya los allanaron, ya les embargaron, ya les investigaron todo, hasta la vida privada. Y no pueden probar sus especulaciones”.

“El caso plantea preguntas sobre el desarrollo del proceso judicial en la provincia y las condiciones de los detenidos mientras esperan una resolución. Además asegura que los dispositivos electrónicos de los detenidos fueron manipulados antes de un peritaje, lo que generó preocupación sobre la integridad de las pruebas. También menciona que la causa ha pasado por varios jueces, lo que ha causado demoras”, dijo.

“La familia señala que ha sido objeto de acusaciones en medios de comunicación sin verificar absolutamente nada, hablan libretos dictados por quienes han armado todo sin escrúpulos, y sin importar absolutamente nada”.

“Por otra parte, es un mito la idea de que algunos conocían la fecha en que la plataforma caería. Esa información nadie la tenía. A todos nos decían que tenía plazo hasta el 2025 pero lo decían los creadores y verdaderos estafadores. Y nadie podía decir lo contrario porque aquí no estaban los responsables. Solo se podía replicar lo que ellos decían para que cada uno decida si creer o no”, cuestionan.

“Volviendo a lo que es la investigación hay muchísimas irregularidades. Pasando por alto las leyes, la constitución, el código penal. Y todos los mínimos derechos que puede tener un ser humano. Deseamos que nadie pase lo mismo porque no nos están garantizando justicia”.

“Uno de los abogados en la audiencia de cese de prisión preventiva tiene pruebas de que el juez Salomón llegó con un bosquejo de resolución antes de la audiencia por eso fue una farsa la misma. El abogado Miguel Torres al comenzar sus palabras manifestó que de la postura de los fiscales de reírse parecía que ellos ya sabían de antemano el resultado de la resolución”, menciona la mujer.

“Según la información el bosquejo tenía en punto suspensivos un espacio para colocar los meses que le darían de ampliación de prisión preventiva”, concluyen. En total les dieron 5 meses más.