A solo un día de la marcha antifascista en respuesta a los ataques del presidente Javier Milei, se conoció un grave hecho de violencia en la localidad bonaerense de Cañuelas. Un hombre identificado como Orlando Alcides Lutz Fogar incendió la vivienda de una pareja de mujeres, quienes no se encontraban en el domicilio al momento del ataque.
Según denunciaron en C5N, el agresor había hostigado a las víctimas durante meses, luego de que ellas brindaran apoyo a otra pareja de mujeres que también sufría su violencia. De acuerdo con la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans+ (FALGBT), Fogar tenía un historial de amenazas y acoso:
“Grababa sus entradas y salidas del barrio con su teléfono, se interponía en el camino del auto, las espiaba con binoculares desde su propiedad y les hacía gestos intimidantes. Estaban presas en su propia casa, sin posibilidad de salir a caminar o andar en bicicleta por miedo”, relataron desde la organización.
Hostigamiento y falta de respuesta judicial
Las víctimas habían denunciado en varias oportunidades los ataques de Fogar, quien en distintas ocasiones ya había intentado prender fuego la propiedad. La Justicia, sin embargo, solo dictó una orden de restricción para una de las integrantes de la pareja, medida que el agresor nunca respetó.
Según detalló la FALGBT, el acoso comenzó cuando la pareja decidió mudarse a una zona semirural en busca de tranquilidad tras la pandemia. Poco después, supieron que su vecino estaba violentando a otra pareja de mujeres, y decidieron apoyarlas. Desde ese momento, comenzó su calvario.
“Una noche, Fogar apuntó a la casa con una mira láser. Logró su objetivo: la pareja abandonó el hogar que construyeron con tanto amor y esfuerzo por miedo a morir”, explicaron en un comunicado.
El ataque incendiario
Las cámaras de seguridad registraron cómo, en la madrugada del ataque, Fogar caminaba por la calle con un bidón de nafta en la mano, acompañado de su perro ovejero. Se dirigió directamente a la vivienda, la roció con combustible y la prendió fuego, aparentemente con la intención de dañar a las mujeres.
Convocatoria a la marcha antifascista
Las víctimas, que se vieron obligadas a abandonar su hogar, convocaron a participar de la marcha del orgullo LGBTIQ+ antifascista y antirracista este sábado. “Nuestros derechos no se negocian y nuestras vidas valen”, expresaron.
La FALGBT también denunció la inacción de la UFIJ N°1 de Cañuelas, la UDF de Cañuelas y el JG N°8, señalando que, a pesar de las múltiples denuncias y las pruebas presentadas, la Justicia no tomó medidas efectivas para proteger a las víctimas.
El caso ha generado gran conmoción y reavivado el reclamo por la urgente intervención del Estado ante la creciente violencia por razones de género y orientación sexual.