La Cámara Federal de Casación Penal ha emitido un fallo significativo que podría beneficiar a 14.584 personas detenidas por venta de drogas en Argentina. Según el Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena (SNEEP), este número refleja la cantidad de individuos que estaban bajo custodia al finalizar el 2023 por violar la ley 27.737 de estupefacientes, una cifra que sitúa a este delito por debajo de los homicidios dolosos, delitos sexuales y robos.
El fallo, dictado por la Sala de Feria de la Cámara de Casación, declara inconstitucionales los artículos del Código Penal y de la ley de Ejecución Penal que prohibían el acceso a la libertad condicional para condenados por narcotráfico. Esta decisión revierte una reforma de 2017 conocida como “ley Petri”, que había restringido tales beneficios para delitos graves, incluyendo el narcotráfico.
La inconstitucionalidad fue argumentada con base en el principio de igualdad ante la ley, establecido tanto en la Constitución Nacional como en tratados internacionales que Argentina ha ratificado. Los jueces señalaron que la restricción creaba una desigualdad injustificada frente a la resocialización de los detenidos.
Sin embargo, es importante subrayar que este fallo no otorga automáticamente la libertad condicional a todos los afectados. Cada detenido debe solicitar individualmente la aplicación del fallo a su caso, y el resultado podría variar según la sala de Casación que lo evalúe. Además, el fiscal Raúl Pleé tiene la opción de apelar ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, lo que podría revertir esta decisión.
Las fuentes judiciales consultadas mencionan que este criterio no es unánime dentro de Casación, aplicándose hasta ahora a tres casos específicos, lo que sugiere que el impacto del fallo aún está por verse en un contexto más amplio.