El mes de febrero en Argentina trae consigo una serie de aumentos que impactarán significativamente al consumidor. A continuación, se detallan los incrementos programados en diversos sectores:
- Alquileres: Los contratos regidos por el índice de contratos de locación (ICL) verán un aumento del 174,4%. Un alquiler de $100.000 pasará a costar $274.400, aunque este porcentaje es menor que el de enero, que fue del 190,7%.
- Tarifas de luz y gas: Se esperan audiencias públicas el 6 de febrero para el gas y el 27 de febrero para la electricidad donde se propondrán subas. Las empresas de gas sugieren un aumento del 45%, que podría traducirse en un 15% para los usuarios, aunque el Gobierno planea limitar este incremento a un 9,9% desde abril. No se ha especificado aún el esquema de actualización para la electricidad en 2025.
- Tarifas de agua: AySA ajustará las tarifas en un 1%, fijando la tarifa promedio de agua y cloaca en 22.514 pesos. Los incrementos varían según el nivel zonal, con cambios menores para cada categoría.
- Prepagas: Las compañías de medicina privada han anunciado aumentos que oscilan entre 2,9% y 3,7%. Por ejemplo, Omint incrementará sus tarifas en un 3,7%, mientras que Swiss Medical lo hará en un 2,5%.
- Internet, cable y celulares: Las empresas de telecomunicaciones aplicarán aumentos entre 2,9% y 3,6%, con Claro aumentando un 3,2% y Movistar un 2,9%.
- Aportes a trabajadoras de casas particulares: La Agencia de Recaudación y Control Aduanero ha ajustado las contribuciones en un rango del 22,86% al 64,52%, dependiendo de las horas trabajadas, con incrementos específicos para cada franja horaria.
Estos ajustes reflejan la presión inflacionaria y los esfuerzos del Gobierno por mantener un equilibrio entre la cobertura de costos de los servicios y la capacidad de pago de los ciudadanos.