![La causa de violencia de género contra Alberto Fernández retoma hoy y declarará en Comodoro Py](https://infodelestero.com/wp-content/uploads/2024/10/Fabiola-1.jpg)
El expresidente Alberto Fernández se presentará hoy en los tribunales de Comodoro Py para declarar como imputado en una causa por presunta violencia de género contra la ex primera dama Fabiola Yáñez. La audiencia, programada para las 11:00 horas ante el juez federal Julián Ercolini, será determinante para el avance del proceso judicial en su contra.
Esta comparecencia marca la segunda indagatoria de Fernández en los tribunales federales de Retiro; la primera tuvo lugar en noviembre del año pasado en una causa de corrupción relacionada con la contratación de seguros durante su gobierno.
Fernández está acusado de causar lesiones leves y graves a Yáñez, agravadas por el contexto de violencia de género, además del delito de coacciones. Inicialmente, debía declarar el 19 de diciembre de 2023, pero una recusación presentada por su defensa contra el juez Ercolini postergó la audiencia.
Yáñez acusa a Fernández de haber ejercido violencia física y psicológica durante su relación, violencia que habría comenzado en 2016 y se habría intensificado durante su embarazo, en 2021. Entre las acusaciones se incluyen presuntas agresiones físicas, como golpes y patadas, y supuesto maltrato psicológico constante. Yáñez también afirmó que Fernández la acosaba telefónicamente de manera diaria, ejerciendo lo que describió durante su audiencia ante el juez como “terrorismo psicológico”.
En su escrito de citación a indagatoria, el juez Ercolini sostuvo que existió “un contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder entre Alberto Ángel Fernández y Fabiola Andrea Yáñez, por lo menos desde el año 2016 hasta el 6 de agosto de 2024”, en el que “el imputado se habría aprovechado de la especial situación de vulnerabilidad preexistente al vínculo en la que se encontraba inmersa la nombrada, y ejercido con habitualidad y de modo continuo, violencia psicológica contra Yáñez, bajo las formas de acoso, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad”.
El fiscal federal Ramiro González solicitó el 4 de noviembre la indagatoria de Fernández por los delitos de lesiones y coacciones. En su escrito, la fiscalía argumentó que el expresidente debía ser investigado por dos lesiones leves doblemente agravadas por ser cometidas en un contexto de violencia de género y contra su entonces pareja, además de una lesión grave que habría provocado un debilitamiento permanente en la salud de Yáñez. También lo acusó del delito de coacciones para impedir que la víctima denunciara los hechos de violencia.
Tras la denuncia de Yáñez, el juez Ercolini impuso medidas cautelares que incluyen la prohibición de acercarse a Yáñez a menos de 500 metros, la prohibición de salir del país y la orden de abstenerse de cualquier acto de perturbación o intimidación hacia la denunciante.
La defensa de Fernández, encabezada por la abogada Silvina Carreira, presentó un recurso para suspender la indagatoria, argumentando la necesidad de que Fernández recupere su teléfono celular, que fue secuestrado durante la investigación. Sin embargo, el juez Ercolini rechazó el pedido y ratificó la citación para este martes a las 11 horas.
Por su parte, Fernández ha negado categóricamente las acusaciones y sostiene que las denuncias en su contra son falsas. En un comunicado público, aseguró que presentará pruebas ante la Justicia para demostrar su inocencia.
El desarrollo de la audiencia de hoy será clave para el futuro judicial del expresidente. Su declaración podría definir si la causa avanza hacia un juicio oral o si la defensa logra debilitar las acusaciones en su contra. Mientras tanto, el expediente sigue sumando pruebas, incluyendo peritajes sobre dispositivos electrónicos y declaraciones testimoniales.