A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 58/2025, el Gobierno nacional introdujo modificaciones en la Ley de Ministerios, redefiniendo la estructura del gabinete y reorganizando funciones clave. Entre los cambios más significativos, el Ministerio de Seguridad pasará a llamarse Ministerio de Seguridad Nacional, con un enfoque ampliado en la prevención y combate del crimen organizado.
El presidente Javier Milei designó a Patricia Bullrich como titular de la cartera, según lo establece el Decreto 59/2025, publicado en el Boletín Oficial. La decisión, argumentada en la necesidad de reforzar la lucha contra delitos federales como el narcotráfico, la trata de personas y el crimen organizado, busca alinear la política de seguridad con un nuevo paradigma basado en la protección de la vida, la libertad y el patrimonio de los ciudadanos.
Nuevas funciones del Ministerio de Seguridad Nacional
El decreto establece que el nuevo ministerio tendrá a su cargo:
- La coordinación de las Fuerzas de Seguridad y Policiales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- La planificación y dirección de estrategias de seguridad en el ámbito interno.
- La organización, despliegue y equipamiento de las fuerzas de seguridad.
- La cooperación en seguridad con países del Mercosur, formulando diagnósticos conjuntos y promoviendo políticas integradas en la región.
Reestructuración del gabinete presidencial
El DNU también eliminó la Secretaría de Prensa de la Presidencia, cuyas funciones serán absorbidas por la nueva Secretaría de Comunicación y Medios. Además, se ratificó la conformación del gabinete presidencial con ocho ministerios: Relaciones Exteriores, Defensa, Economía, Justicia, Seguridad Nacional, Salud, Capital Humano y Desregulación y Transformación del Estado.
Asimismo, se estableció una nueva estructura de Secretarías Presidenciales, que incluirán: General, Legal y Técnica, Planeamiento Estratégico Normativo, Inteligencia de Estado, Comunicación y Medios, y Cultura.