Cómo funciona la nueva estafa por Bluetooth que preocupa a los usuarios de celulares

Una nueva modalidad de estafa virtual preocupa en Argentina: se trata de ataques cibernéticos que aprovechan la función de Bluetooth activada en los teléfonos móviles para acceder a información personal de las víctimas. Según se informó, este tipo de delitos se registran a diario y afectan a personas de diferentes edades.

El método consiste en que los ciberdelincuentes, ubicados a una distancia máxima de 15 metros de la víctima, envían solicitudes de vinculación de Bluetooth de forma anónima. El riesgo se concreta si la persona acepta esta solicitud, lo que permite a los estafadores acceder al dispositivo y realizar diversas acciones de manera remota.

CÓMO FUNCIONA LA ESTAFA

Una vez aceptada la vinculación, los delincuentes pueden:

  • Realizar llamadas y enviar mensajes de texto desde el dispositivo.
  • Acceder a la lista de contactos, mensajes y archivos.
  • Incluso, en algunos casos, escuchar conversaciones en tiempo real.

RECOMENDACIONES PARA PREVENIR LA ESTAFA

Para reducir el riesgo de ser víctima de esta modalidad, los expertos en seguridad recomiendan:

  • Mantener desactivada la función de Bluetooth cuando no se esté utilizando.
  • Configurar la visibilidad del dispositivo en modo “oculto” o “no detectable”.
  • Utilizar contraseñas seguras y códigos PIN complejos.
  • No aceptar solicitudes de vinculación de dispositivos desconocidos.