![AHORA: el Gobierno anunció que la Argentina se retirará de la Organización Mundial de la Salud](https://infodelestero.com/wp-content/uploads/2024/07/adorni-1024x576.jpg)
El Gobierno argentino confirmó su decisión de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en línea con la postura del expresidente estadounidense Donald Trump. La medida fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien explicó que el presidente Javier Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein para que inicie el proceso de desvinculación del organismo.
Adorni justificó la decisión señalando “profundas diferencias” con la OMS en relación con la gestión de la pandemia de COVID-19. “La OMS, junto al gobierno de Alberto Fernández, nos llevaron al encierro más grande de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados”, sostuvo el vocero en conferencia de prensa.
En la misma línea, el subsecretario de Prensa, Javier Lanari, cuestionó el rol del organismo sanitario global, al calificarlo como “responsable de la mayor tragedia humanitaria del siglo XXI”, en referencia a las restricciones impuestas durante la emergencia sanitaria.
Implicancias del retiro de Argentina de la OMS
La salida de Argentina de la OMS podría afectar el acceso del país a cooperación internacional en materia de salud, financiamiento para programas sanitarios y mecanismos de alerta epidemiológica global. Además, la decisión implicará la revisión de acuerdos vigentes en el ámbito de la salud pública, incluyendo convenios de asistencia técnica y provisión de vacunas.
Nuevos alineamientos internacionales
La Casa Rosada también evalúa desvincularse de otros organismos multilaterales como el Acuerdo de París, la Organización Mundial del Comercio (OMC) y, eventualmente, el Mercosur si este bloque representa un obstáculo para la firma de un tratado de libre comercio con Estados Unidos.
En este contexto, el Gobierno de Milei busca posicionarse como un referente global en la oposición a la llamada “agenda 2030” de la ONU y promueve la creación de una “Liga de Naciones conservadora” junto a Estados Unidos, Israel e Italia.
La decisión del Ejecutivo marca un nuevo punto de inflexión en la política exterior argentina, priorizando alianzas estratégicas con líderes de perfil conservador y desmarcándose de los organismos internacionales tradicionales.