El Gobierno nacional anunció modificaciones en la Ley de Identidad de Género, y estableció la prohibición de tratamientos hormonales y cirugías de reasignación de sexo en menores de 18 años. Asimismo, el impedimento para que personas privadas de su libertad puedan solicitar el traslado de cárcel basándose en la autopercepción de género.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó la decisión en una conferencia de prensa, donde explicó que el objetivo de la medida es “terminar con los abusos del sistema actual”. También garantizar la seguridad en los establecimientos penitenciarios. Adorni mencionó casos en los que detenidos condenados por delitos violentos contra mujeres fueron trasladados a cárceles femeninas tras declararse mujeres, y generaron situaciones de riesgo para las internas.
El Gobierno Nacional decidió prohibir los traslados de cárceles por cuestiones de cambio de género. Además, se prohibirán los tratamientos para cambio de género para menores de 18 años. pic.twitter.com/fr8GJZi5b9
— Vocería Presidencial (@Voceria_Ar) February 5, 2025
En cuanto a la atención médica, el Gobierno dispuso que los menores de edad no podrán acceder a tratamientos hormonales ni someterse a cirugías de reasignación de sexo. El comunicado oficial señala que estas intervenciones “son irreversibles y pueden ocasionar consecuencias en la salud física y mental”. Además, hizo referencia a países como Reino Unido, Suecia, Finlandia y Estados Unidos, que establecieron restricciones similares.
Por otro lado, la normativa establece que ninguna persona que haya solicitado la rectificación de género antes de la comisión de un delito podrá ser alojada en cárceles femeninas si fue condenada por delitos sexuales, trata de personas o crímenes violentos contra mujeres.