Gas, transporte y luz: comienzan las primeras audiencias para definir los aumentos de los próximos meses

Este jueves, comienzan las audiencias públicas convocadas por el Gobierno para definir los aumentos para los próximos meses de las tarifas de transporte y gas.

Las autoridades del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) se reúnen a partir de las 9 de manera virtual, tal como en las últimas oportunidades, con las empresas distribuidoras y transportadoras de gas de todo el país para discutir una nueva revisión tarifaria.

Allí, las transportistas de gas natural por redes y Redengas S.A. deberán presentar el estado de los activos que operan, los costos proyectados para los próximos cinco años, un plan de inversiones y el cuadro tarifario requerido. Luego, el Enargas, que encabeza el interventor Carlos Casares, definirá los esquemas tarifarios.

“El objeto de poner a consideración: 1) Revisión Quinquenal de Tarifas de transporte y distribución de gas; 2) Metodología de ajuste periódico de las tarifas de transporte y distribución de gas; 3) Modificación del Reglamento de Servicio de Distribución en relación con los conceptos vinculados a la facultad de corte de servicio por falta de pago”, detalló la convocatoria.

Con respecto a la dinámica de los aumentos, las distribuidoras Metrogas y Camuzzi solicitaron un esquema de actualización mensual automático de sus tarifas. Esta última compañía pidió una suba de 45,8% en sus ingresos.

Transportadora de Gas del Sur busca un alza de 22,7% y propuso un mecanismo basado en la evolución de los salarios, la inflación mayorista y el costo de la construcción. Transportadora de Gas del Norte, en tanto, estimó que el aumento para los usuarios será de 5,9%.

En tanto, la Secretaría de Energía anticipó su intención de que el ajuste anual de las tarifas de gas sea inferior al 10%. En consecuencia, se espera que las pretensiones de las distribuidoras y transportadoras de gas sean rechazadas por el Gobierno.