Crisis eléctrica en Argentina: apagones masivos y consumo récord bajo una ola de calor inédita

En medio de una ola de calor sin precedentes, el sistema eléctrico de Argentina ha sido severamente probado, resultando en apagones masivos que han afectado a miles de usuarios en diversas regiones del país. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), más de 40.000 personas se quedaron sin luz, mientras que la crisis también se extendió a provincias como Córdoba, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Formosa, Corrientes y Chaco.

Un consumo récord ha puesto en jaque al sistema eléctrico nacional. Cammesa reportó que la demanda eléctrica alcanzó cifras cercanas a los récords históricos, lo que llevó a cortes de energía en varias localidades. En Córdoba, la salida de servicio de seis líneas de alta tensión de EPEC fue un factor crítico en el apagón.

Las autoridades del Gobierno han explicado que los cortes en el norte argentino fueron el resultado de un colapso de tensión que impactó aproximadamente 1.000 megawatts (MW), desestabilizando la red eléctrica. Aunque no fue por falta de energía disponible, sí evidenció la precariedad del sistema.

Las medidas del Gobierno ante la crisis incluyen la importación de electricidad desde Brasil, con planes de acuerdos con Paraguay, Chile, Bolivia y Uruguay para asegurar una provisión estable. Además, se están realizando conversaciones con grandes usuarios para posibles reducciones de consumo en escenarios críticos.

La situación actual resalta la fragilidad del sistema eléctrico argentino, que ha visto décadas de falta de inversión. El Gobierno ha señalado que el sistema está “al borde del colapso”, con un 40% de las instalaciones al final de su vida útil y una red de transporte que apenas ha crecido un 0,8% anual, mientras la demanda residencial aumenta un 2% anual.

Aunque el Servicio Meteorológico Nacional anticipa