Organizan e invitan al Censo de Aves Acuáticas en la Laguna de Tipiro
Los rosados son Espátulas rosadas y los blancos con cabeza oscura, son los Tuyuyu.

Mañana domingo 9 de febrero se llevará a cabo una nueva jornada del Censo Neotropical de Aves Acuáticas 2025, esta vez en la laguna de Tipiro, bajo la coordinación del Club de Observadores de Aves (COA) Kakuy. Esta iniciativa, organizada por Wetlands International y coordinada en Argentina por la ONG Aves Argentinas, se desarrolla en simultáneo en varios países de Sudamérica entre el 1 y el 16 de febrero.

Cigueña. FOTO: Jose Navarro (COA Kakuy).

El censo tiene como objetivo evaluar la diversidad y cantidad de aves acuáticas, permitiendo identificar cambios en sus poblaciones y detectar alteraciones en sus hábitats, ya sean de origen natural o causadas por actividades humanas. Según dijo José Navarro, del COA Kakuy a Info del Estero, la información obtenida es fundamental para la conservación de especies migratorias y aquellas con problemas de conservación.

En Santiago del Estero, el monitoreo se realiza en distintos puntos, incluyendo el Dique Los Quiroga, la laguna de Tipiro, la zona del perilago en Termas de Río Hondo, los alrededores de la reserva Tara Inti y el Club de Golf. Este trabajo es llevado adelante por integrantes del COA Kakuy, quienes forman parte de la red nacional de clubes coordinados por Aves Argentinas.

Chajá en la laguna del dique Los Quiroga. FOTO: Jose Navarro (COA Kakuy).

El Censo Neotropical de Aves Acuáticas se lleva a cabo dos veces al año, en verano e invierno, y es una herramienta fundamental para el estudio y protección de estas especies en esta zona. Asimismo, al mostrarlo en redes sociales, el COA Kakuy intenta que la gente conozca estos sitios y ayuden a su conservación.