![Loreto reunió a participantes de todo el país en el XXXVIII Seminario de Formación Teológica](https://infodelestero.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-09-at-14.35.00-1146x645.jpeg)
Con la participación de representantes de distintas provincias, se llevó a cabo en Loreto el XXXVIII Seminario de Formación Teológica (SFT), un espacio de reflexión sobre la esperanza, la transformación social y el rol de la teología en la actualidad.
La jornada inicial comenzó con una celebración coordinada por Omar Palma, de la Diócesis Merlo-Moreno, seguida por la presentación temática a cargo de Gerardo Duré, quien recordó los momentos de incertidumbre previos a la confirmación del seminario y destacó que la esperanza puede surgir desde distintos espacios. En su intervención, citó al teólogo Gustavo Gutiérrez, afirmando que “Bienaventurados los tercos”, en referencia a la perseverancia en la construcción de un proyecto teológico y político.
Uno de los momentos centrales del encuentro fue la ponencia del politólogo santiagueño Diego Ramos, quien provocó el debate con su afirmación “La Teología ha muerto”, y generó un diálogo con los participantes en torno a la relación entre la teología y la filosofía. La jornada concluyó con el planteo de consignas para los trabajos en grupo, enfocadas en la construcción del conocimiento teológico.
Durante los días siguientes, la animación estuvo a cargo de la hermana Marie Solange, religiosa vicentina, quien abordó el concepto de la esperanza desde el Mito de Sísifo. Asimismo, tres participantes compartieron sus experiencias personales: Graciela Silva relató su labor en el ámbito de la salud, Matías Obregón habló sobre los desafíos de la juventud en la educación, y Gloria Torrejón expuso su trayectoria en la economía social y el cooperativismo.
Los asistentes coincidieron en que la incertidumbre es parte de los procesos de toma de decisiones y que la esperanza puede generar cambios transformadores. Además, el profesor Rubén Valdez, del Instituto Ignacio de Loyola, propuso un ejercicio ignaciano de introspección espiritual, mientras que la profesora María Inés Neder presentó una lectura sobre la Virgen de Loreto y otras figuras religiosas.
El obispo auxiliar de Santiago del Estero, Monseñor Enrique Ossola, destacó el valor del encuentro y la importancia del compromiso cristiano con la sociedad. Los participantes, en su mayoría laicos comprometidos con comunidades y organizaciones, enfatizaron la necesidad de replicar estos espacios y asumir un rol político activo en sus territorios.
Entre los asistentes se encontraban representantes de las provincias de La Rioja, Córdoba y Chaco, así como de distintas localidades del interior de Santiago del Estero, como Selva y La Banda, entre otros. Desde Buenos Aires, participaron delegaciones de Merlo Moreno, San Isidro, Quilmes, Florencio Varela, José C. Paz y La Matanza.
El seminario contó con el apoyo del intendente de Loreto, la Secretaría de Educación y el equipo municipal, que colaboraron con la logística del evento. No se elaboraron conclusiones finales, dado que el seminario se concibe como un proceso de construcción colectiva de conocimiento teológico y político.
Dentro del programa de la semana, el Licenciado Diego Ramos presentó su libro “Con la fuerza del cielo: Milei, el Moisés argentino”, donde analizó la influencia del discurso religioso en la política contemporánea.
En la jornada de clausura, la Coordinación Nacional anunció que el XXXIX Seminario de Formación Teológica se realizará en la provincia de La Rioja durante la primera semana de febrero de 2026, en el marco del 50° aniversario del martirio de Monseñor Enrique Angelelli y sus compañeros.