Un fuerte temporal se registró en la madrugada de este martes en la zona del AMBA (Gran Buenos Aires) con ráfagas superiores a los 80 km/h que provocaron la caída de árboles, mientras que además miles de usuarios se quedaron sin luz y algunos servicios de transporte como el Tren Sarmiento y el Premetro debieron interrumpir su funcionamiento habitual.
Según informó en su cuenta oficial de X el Tren Sarmiento, el servicio debió ser interrumpido debido a un árbol caído en la estación de Haedo, mientras que en diferentes zonas hubo voladuras de techos.
En tanto, un árbol cayó sobre la avenida Álvarez Thomas, en el cruce con Elcano y el tránsito debió ser cortado en la zona, mientras que otro cayó sobre una camioneta en el barrio porteño de Caballito.
Miles de familias sin luz
Cerca de 340 mil usuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) están sin luz producto de la fuerte tormenta. Desde el Ente Nacional Regulador de la Electricidad se informa que la empresa más afectada es Edenor.
En estos momentos Edesur tiene 106.955 usuarios sin energía, eléctrica, mientras que Edenor cuenta con 228.538 clientes sin luz.
Esta situación se dio luego de que en la jornada del lunes, con una temperatura máxima que superó los 38 grados, se haya registrado un máximo de demanda de 30.240 MW en todo el país.
Desde el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) se informa que la empresa más afectada es Edenor, con 151.106 usuarios sin servicio.
Las localidades perjudicadas son General Rodríguez, San Martín, La Matanza, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Vicente López y también algunas zonas de la Ciudad de Buenos Aires.
En tanto, la empresa Edesur reportó unos 99.682 usuarios sin servicio hasta el momento. Las zonas más afectadas son Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Presidente Perón, Quilmes, San Vicente y algunos barrios de Capital Federal.
En la jornada de ayer, la temperatura máxima superó los 38 grados, y se registró un máximo de demanda de 30.240 MW en todo el país.