Debido a la crisis, productores no descartan cortar la ruta y tirar peras y manzanas

En Río Negro y Neuquén arrancó la cosecha de peras y manzanas, pero con muy malas expectativas. Los productores se encuentran en una situación crítica y aseguran que cada año se pierden cientos de hectáreas. En reclamo por medidas que favorezcan al sector, no descartan cortes de ruta y descarte de las fruta.

En diálogo con el portal Bichos de Campo, Carlos Zanardi -presidente de la Cámara de Productores Agrícolas de General Fernández Oro- dijo que “en los últimos 12 o 13 años, el Valle viene cayendo en producción, pasando de las 2 millones de toneladas cosechadas a 1 millón cien mil, con casi la mitad de las chacras abandonadas”.

“¿Eso qué significa? Que no se produce ninguna otra cosa aún con todo el sistema complejo de regadíos que existen. Y en estos últimos 12 meses que pasaron, la ecuación económica suma la de todos los años anteriores”, afirmó.

Una de las dificultades principales es el costo de la actividad, donde la mano de obra supone el 65% del total. Por otro lado, las medidas económicas del Gobierno Nacional no contribuyeron en absoluto. “A partir de la implementación de la nueva política económica hace un año, el dólar quedó planchado y las paritarias y los acuerdos salariales de cosecha este año fueron del 115%. Esta semana se fijó de forma unánime que el costo de producir un kilo de pera y de manzana es de 35 centavos de dólar. Nosotros somos productores, no somos exportadores, por lo tanto queremos los 35 centavos de dólar en un compromiso de precio. Nosotros necesitamos que el precio cubra el costo de producción más un margen de utilidad”, señaló.

En este contexto, el productor sentenció: “Nos vamos a manifestar, no vamos a dejar que el Valle se caiga a pedazos de esta manera. Seguramente sea en la ruta 22, tirando fruta como forma de expresión”.