Vacunas al día y ficha médica: las recomendaciones de las autoridades a tener a cuenta ante el comienzo de clases

En una conferencia de prensa realizada en la sede del Ministerio de Salud de Santiago del Estero, autoridades sanitarias y educativas brindaron una serie de recomendaciones clave para el inicio del ciclo escolar 2025. Participaron la ministra de Salud, Natividad Nassif; la ministra de Educación, Mariela Nassif; el secretario de Salud, Gustavo Sabalza; la presidenta del Consejo General de Educación, María Elena Herrera, y directivos del área sanitaria.

Conferencia de prensa

Entre los principales temas abordados, se destacó la implementación de la ficha médica escolar y la obligatoriedad del calendario de vacunación para niños, niñas y adolescentes.

La ministra de Salud subrayó la importancia de garantizar el acceso a la salud infantil y aseguró que “la decisión de que todos los niños y niñas tengan su carnet completo de vacunación es una prioridad de nuestro gobierno”. Por su parte, la ministra de Educación hizo un llamado a la comunidad para reforzar la concientización sobre la vacunación.

Vacunas obligatorias para el ingreso escolar

La jefa del Programa de Inmunizaciones, Florencia Coronel, recordó que los niños nacidos en 2020 deben recibir las vacunas triple viral, triple bacteriana, contra la varicela y contra la poliomielitis. Mientras que los nacidos en 2014 deben recibir la triple bacteriana acelular, la vacuna contra el meningococo y la vacuna contra el VPH.

Además, aclaró que los niños pueden recibir estas vacunas en cualquier momento del año, sin necesidad de esperar a cumplir la edad correspondiente.

Ficha médica escolar

La presidenta del Consejo General de Educación explicó que la única ficha válida es la aprobada por el Ministerio de Salud, que puede ser completada por médicos clínicos, de familia o pediatras del ámbito público o privado. También destacó que el único estudio complementario obligatorio para el ingreso a 7° grado es el electrocardiograma (ECG) con informe médico.

Asimismo, aclaró que la ficha no es un requisito excluyente para la inscripción, sino que puede presentarse con un turno programado en un centro de salud.

Organización territorial

Las directoras de APS, Martha Tarchini, y del Interior, Graciela Alzogaray, detallaron que los turnos en el sistema público pueden solicitarse en UPAs, CAPS, CAMMs y postas sanitarias en Capital y La Banda, y en hospitales y postas sanitarias en el interior. También se llevarán a cabo jornadas de vacunación y control en las escuelas.

Finalmente, el secretario de Salud, Gustavo Sabalza, instó a la comunidad a respetar los protocolos establecidos para evitar la saturación del sistema y garantizó que los hospitales, centros de atención primaria y unidades móviles están preparados para la demanda del inicio de clases.