Se maneja cada vez menos efectivo en los supermercados y se impone el pago electrónico
Todas las billeteras digitales tuvieron que modificar sus tasas. IMAGEN ILUSTRATIVA.

Las grandes cadenas de supermercados redujeron de manera pronunciada el manejo de dinero en efectivo debido al crecimiento sostenido de los pagos electrónicos en los últimos años. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en noviembre de 2024 las ventas en supermercados alcanzaron los 1.824.643,5 millones de pesos, de los cuales menos del 20% fueron abonados en efectivo, de acuerdo con la Cámara Argentina de Supermercados.

Hace siete años, el 37% de los pagos se realizaban en efectivo, pero con la expansión de los medios electrónicos, el uso de tarjetas de débito y crédito aumentó más del 30%, según el Índice Payway. Este cambio generó que los cajeros manejen menos billetes y que las filas en las cajas tradicionales se reduzcan, en parte por la incorporación de terminales de autoservicio.

Durante el último cuatrimestre de 2024, las operaciones con código QR crecieron más del 200%, impulsadas por un aumento en la cantidad de usuarios de billeteras virtuales y aplicaciones bancarias. Un informe de la procesadora de pagos COELSA indicó que entre septiembre y diciembre de ese año se registraron 157 millones de operaciones mediante esta modalidad.

LEER TAMBIÉN: Cómo funciona la nueva estafa por Bluetooth que preocupa a los usuarios de celulares

El sector de supermercados y almacenes fue el principal impulsor de este crecimiento, representando el 32% del total de compras con QR, un incremento del 15% respecto al cuatrimestre anterior. Durante las fiestas de fin de año, el uso de esta tecnología se disparó un 197% en comparación con 2023, alcanzando un récord de 71 millones de transacciones en solo dos semanas.

LEER TAMBIÉN: Usuarios reportan consumos duplicados en tarjetas de crédito: la excusa de los bancos

El informe de COELSA también reveló que el 62% de los usuarios de QR son hombres y el 38% mujeres, con una mayor adopción por parte de la generación Millennial (62%), seguida por la Generación X (25%).

El crecimiento del pago digital está vinculado a un aumento del 48% en la cantidad de cuentas bancarias y no bancarias entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024. Además, las transferencias inmediatas entre cuentas bancarias y fintech se incrementaron un 47% en el último cuatrimestre de 2024.