
Dos sindicalistas locales se reunieron con la titular del FMI, Kristalina Giorgieva. Se trata de Christian Jerónimo, secretario General del Sindicato del Vidrio, y Gerardo Martínez, secretario General de la Uocra (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) quienes manifestaron su preocupación por las políticas desplegadas por el presidente, Javier Milei.
El encuentro ocurre antes de que el mandatario nacional viaje a Estados Unidos para un nuevo diálogo con las autoridades del organismo. En este contexto, Martínez reconoció que “los cambios políticos y económicos en la Argentina generan expectativas. El rumbo elegido por el Gobierno para ordenar la macroeconomía se basa fundamentalmente en el equilibrio fiscal y una paz cambiaria que le permiten exhibir una baja de la inflación, que es el centro de las demandas de la sociedad”.
No obstante, los sindicatos observan la intención de equilibrar las cuentas afectaron a “las pensiones ya deterioradas, el recorte de la obra pública, la disminución de subsidios que impactan en los sectores medios y la reducción de salarios públicos”.
Ante esto, cree que Milei debe repensar la macroeconomía y darse ciertas situaciones primero: “Como condición previa para lograr el desarrollo, la producción y el trabajo, se necesita incorporar al menos dos elementos, como el diálogo vinculante y el respeto del trabajo desde un enfoque basado en los derechos”.
El dirigente de Uocra solicitó a Giorgieva que exista “un precio con inclusión lo más pronto posible, evitando las pérdidas de capital y ganancias financieras” y las medidas no impacten “desproporcionadamente sobre las personas que no trabajan y sobre los grupos más vulnerables”.