China da marcha atrás y vuelve a comprar carne aviar argentina
Dos años de bloqueo: China reabre su mercado a la carne de pollo argentina.

China levantó la prohibición para importar carne y subproductos avícolas de Argentina, una medida que estuvo vigente desde 2023 debido a la detección de casos de influenza aviar en el país. La decisión fue anunciada por la Dirección General de Aduanas y el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China a través del comunicado N°38 de 2025.

En el documento se informó que, “con base en los resultados del análisis de riesgo, la prohibición de la influenza aviar altamente patógena en Argentina se levantará a partir de la fecha de este anuncio”. Además, se dejó sin efecto el Anuncio Conjunto No. 22 de 2023, que establecía la restricción.

Argentina había realizado varias gestiones para reabrir el mercado chino, uno de los principales destinos de exportación de carne y garras de pollo. La suspensión se impuso en febrero de 2023, luego de que el virus IAAP H5 ingresara al país y afectara a diversas provincias.

SITUACIÓN SANITARIA

Aunque la mayoría de los casos se detectaron en aves de traspatio, hubo 18 brotes en granjas comerciales que obligaron a sacrificar millones de animales y provocaron la pérdida de mercados internacionales.

En agosto de 2023, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró el control de la enfermedad y el país recuperó su estatus sanitario. Esto permitió la reanudación de exportaciones a mercados como Singapur, Vietnam, la Unión Europea y Chile, pero China mantuvo el bloqueo.

Las gestiones de distintos funcionarios argentinos no lograron modificar la postura china hasta ahora. En el sector avícola había preocupación, ya que entre el 10% y el 20% de la producción anual de 2,1 millones de toneladas de carne aviar se exporta, y China era el principal destino para las garras de pollo.

A mediados de febrero de 2025, se detectó un nuevo caso de influenza aviar en aves de traspatio en Tres Isletas, provincia de Chaco. Esto generó dudas sobre si China seguiría con la restricción, aunque Senasa aclaró en un informe que el caso no afectaba el estatus sanitario del país.

El levantamiento de la prohibición fue destacado por el embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, y por empresarios del sector, que consideran clave la reapertura de este mercado.