El Gobierno liberó la prestación de servicios en Parques Nacionales para sumar competencia privada

El Gobierno nacional anunció la desregulación del sistema de prestación de servicios turísticos en los 39 Parques Nacionales del país, con el objetivo de eliminar monopolios, incentivar la competencia y reducir los costos para los visitantes.

La medida se oficializó este miércoles a través de las resoluciones 61/25 y 62/25, publicadas en el Boletín Oficial, donde se establecen modificaciones en los requisitos administrativos para operar en estas áreas protegidas.

¿Qué implica la desregulación?

Según el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, la normativa busca facilitar el acceso a los parques y evitar que la falta de competencia genere precios elevados en excursiones y actividades turísticas.

Como ejemplo, el funcionario mencionó el minitrekking sobre el Glaciar Perito Moreno, donde actualmente una única empresa cobra casi 400 dólares por una caminata de cuatro horas. Según Sturzenegger, la falta de competencia transformó este bien público en un monopolio privado, encareciendo la experiencia para los turistas.

El presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, explicó que la reforma busca atraer nuevos prestadores turísticos, sin afectar los estándares de conservación ambiental. Por su parte, el secretario de Turismo, Daniel Scioli, afirmó que la medida promoverá tarifas más accesibles y un mayor número de visitantes.

Críticas y preocupaciones del sector turístico

Sin embargo, la desregulación generó preocupación en asociaciones de guías turísticos, que temen una mayor precarización laboral y una disminución en los estándares de seguridad y conservación ambiental.

Gabriela Metzler, representante de la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz (AGUISAC), advirtió que la medida podría afectar la calidad del servicio y perjudicar a los trabajadores del sector. Además, denunció que la nueva reglamentación no exige la contratación de guías habilitados, lo que podría poner en riesgo la preservación de los ecosistemas.

Un cambio en el modelo turístico

Desde el Gobierno sostienen que la iniciativa permitirá aumentar la cantidad de visitantes, comparando la situación con países como EE.UU., donde los parques nacionales reciben 350 millones de turistas al año.