
El grupo y el fixture de Central Córdoba en la edición 2025 de la Copa Libertadores ya están determinados. Este próximo jueves 3 de abril, desde las 19 horas, en el Estadio Único Madre de Ciudades, el ferroviario recibirá la visita de la Liga Deportiva Universitaria de Quito, Ecuador, en lo que será, hasta la visita al Maracaná y cuando el Flamengo juegue en estas tierras, uno de los momentos más importantes de la historia deportiva ya no solo del club del oeste, sino del deporte de la provincia.
Pero hay una fecha que desde de haberse hecho el sorteo y la confección del fixture se mira de reojo ante la posibilidad del arribo, a estas tierras, de miles de personas: el jueves 24 de abril, a las 19 horas, Central Córdoba será local, por la tercera fecha del Grupo C de la Copa Libertadores, ante Deportivo Táchira de Venezuela, club al que podríamos denominar como “joven”, ya que fue fundado en 1974, cumpliendo 50 años el año pasado.
Info Del Estero, en dialogo con algunos operadores turísticos locales, funcionarios del área y organismos de seguridad, aseguraron que la capital santiagueña podría recibir una oleada importante de venezolanos, casi todos ellos radicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Algunos hablan de no menos de 3000 y los más optimistas que ese número podría llegar a 5000.
“Lamentablemente esta suerte de invasión de venezolanos que seguramente tendremos no se verá reflejado en ocupación de plazas hoteleras, ya que seguramente vendrán con agencias que manejan colectivos, verán partido y una vez terminado se vuelven a Buenos Aires”, nos comentó un empresario hotelero, quien sí dijo tener alguna expectativa para cuando Flamengo visite a Central Córdoba, ya que “hablamos de otra capacidad económica y poder adquisitivo”.
El masivo arribo de venezolanos a la Madre de Ciudades en el arranque de la última semana de abril si generaría un fuerte impacto y movimiento económico en el vendedor cercano al estadio y en paradores ruteros de las Rutas Nacionales 34 y 9, dejando afuera de esto al gastronómico tradicional de bar y restaurante de la capital santiagueña, ya que una llegarían unas horas antes del partido y se volverían unos minutos después de terminado el encuentro.
“Seguramente habrá algún que otro venezolano que si hospede, que venga ese día y pernocte en Santiago, pero serán los menos. Todos sabemos cómo se compone la comunidad venezolana que habita Buenos Aires. Es la que está ocupada como choferes de UBER, Rapi o que atienden kioscos porteños y su poder adquisitivo no es importante”, sentencio otro empresario santiagueño del sector turístico.
Lo cierto y concreto es que se espera una verdadera invasión venezolana a nuestra provincia para el 24 de abril y se espera que en los próximos días empiecen las consultas de brasileros que decidan acompañar al Flamengo cuando visite Santiago del Estero el próximo 7 de mayo.