
Luego de una jornada clave de negociaciones, Aerolíneas Argentinas y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) lograron un entendimiento que permitió suspender el paro previsto para este miércoles 16 de abril, en la antesala del fin de semana largo por Semana Santa.
El gremio que lidera Pablo Biró confirmó la decisión a través de sus redes sociales, destacando que se alcanzaron acuerdos en varios puntos clave y que las negociaciones paritarias se retomarán la próxima semana, en un contexto económico afectado por la inflación. “Queda suspendida la medida de fuerza, reflejando así nuestra disposición al diálogo”, comunicaron desde APLA.
La medida, que había sido anunciada como una posible huelga de 12 horas desde el mediodía del miércoles, generaba preocupación por su impacto en la actividad aérea durante uno de los períodos de mayor movimiento turístico del año. Cabe recordar que la semana pasada, Aerolíneas Argentinas debió cancelar 258 vuelos por el paro general convocado por la CGT, afectando a 20.000 pasajeros y con un costo estimado de 3 millones de dólares.
Los principales puntos de conflicto entre los pilotos y la empresa giran en torno a la recomposición salarial, el cumplimiento del convenio colectivo, y condiciones laborales como tiempos de descanso, programación de vuelos, uniformes y equipamiento técnico. Desde el gremio sostienen que, de no haber avances concretos en la mesa de negociación, el Gobierno podría intervenir con la conciliación obligatoria.
Por su parte, voceros de Aerolíneas expresaron que la compañía trabaja para evitar medidas de fuerza que perjudiquen a los pasajeros, en línea con su objetivo de mantener una gestión eficiente y sostenible. “Mantenemos el principio del uso racional de los recursos de la compañía”, indicaron.
El conflicto gremial se da en un momento sensible para la aerolínea de bandera, que cerró el año 2023 con su primer balance positivo desde la estatización en 2008, con un superávit operativo (EBIT) de 20,7 millones de dólares. Sin embargo, la actual gestión nacional mantiene su intención de privatizar la empresa, un proceso que requiere aún del respaldo legislativo en el Congreso.
Entre tanto, Aerolíneas continúa ampliando su oferta de servicios y alianzas estratégicas. Recientemente relanzó su servicio de Courier desde Miami y firmó un acuerdo de código interlínea con Iberia, permitiendo conexiones desde vuelos trasatlánticos hacia 37 destinos en Argentina y 29 en España.